Interrogantes, consideraciones y comentarios, realizados desde la situación particular que permite el estar detrás de una vidriera soleada
viernes, 28 de abril de 2017
Lo oficial y lo privado, Sociedad civil e Iglesia
Lo que ocurre en la vida ordinaria suele ofrecer materia de reflexión al que la mira con cierta distancia, desde "detrás de la vidriera".
La primera vuelta de las elecciones francesas ha traído la novedad de que los dos partidos que venían gobernando el país desde hace decenas de años se han quedado fuera del escrutinio, no han obtenido la victoria de estar entre los dos primeros elegidos, mientras que el máximo ganador ha sido un grupo que sólo hace un año no existía aún como partido político. Interesa más el síntoma que la realidad política.
Algo fuerte está ocurriendo en la sociedad cuando un fenómeno como éste se ha podido producir.
jueves, 20 de abril de 2017
SEMANA SANTA, ¿con futuro?
Pasados los días intensos de la Semana Santa, procede hacer una reflexión sobre el sentido que tiene esta fiesta y sobre su futuro más o menos previsible.
Lo que más sorprende de la Semana Santa es el tirón que tiene sobre las grandes masas de la población. Hablo del contexto de las capitales y las grandes ciudades andaluzas, por desconocer con detalle y directamente lo que ocurre en el resto de España (y menos, en otros países). Por acá, la Semana Santa moviliza a la práctica totalidad de la población. Los miles de sillas preparadas en los palcos, se agotan. Y las calles por las que transcurren las procesiones, en horarios muy diversos, se inundan de personas de todas las clases sociales, de todas las edades, con todas las indumentarias, aunque el Domingo de Ramos y el Jueves y el Viernes Santo predominen los vestidos formales. En muchas ciudades andaluzas, se dice que la Semana Santa es el acontecimiento que más población moviliza, más que las ferias y otros fiestas populares, por ser además en las calles, sin tener que pagar entradas para entrar en locales o en casetas. La Semana Santa es la fiesta popular por antonomasia.
domingo, 9 de abril de 2017
Los costaleros, un misterio
Hace ya bastante tiempo -muchas decenas de años-, los costaleros eran pagados, se reclutaban mediante la entrega de una cantidad económica que compensaba su trabajo, lo cual resultaría mucho más explicable para una comprensión simple de estos personajes. Pero en la actualidad, no sólo no son pagados, sino que en la mayoría de los casos son ellos los que pagan por ejercer esta tarea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)