jueves, 18 de julio de 2019

Lecturas para el verano. DOS NOVELAS DIFERENTES

Diferentes son estas dos novelas, no sólo porque entre sí no tengan nada en común, sino porque las dos rompen el marco de la narración convencional y crean un universo único y del todo diferenciado. La dos merecen una lectura atenta y expectante.

1. "SUR", de Antonio Soler

Esta novela es sorprendente. Publicada por Galaxia Gutenberg, en la segunda mitad de 2018, ha recibido ya importantes galardones literarios (Premio I de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo,  Andalucía de la Crítica, Francisco Umbral, Casa Leopoldo, Premio Nacional de la Crítica 2018...). El autor, Antonio Soler, está radicado en Málaga, cuneta con un Premio Nadal y tiene ya una docena de novelas publicadas.

La novela SUR rompe todos los esquemas, porque no sigue los hilos de una narración convencional. Crea un universo polivalente, en el que se entrecruzan las peripecias de 221 personajes diferentes, con una diversidad constante de estilos narrativos, usando la primera y la segunda y la tercera persona, entreverando constantemente la vuelta a los distintos personajes, mezclando lo que los personajes dicen con lo que piensan en su interior, saltándose para ella la normativa convencional de la gramática y de la sintaxis, aunque sin perder nunca la dignidad expresiva.

El valor tal vez principal de la novela es no romper la unidad narrativa, a pesar de la mezcla constante de personajes y escenarios. Los elementos que más contribuyen al mantenimiento de la unidad es que la trama principal se desarrolla toda en Málaga, en sólo 18 horas (un largo día del mes de agosto de 2016), y teniendo como principal protagonista al calor, pues es un día apabullante de terral de los que sólo en Málaga ocasionalmente se viven. La inspiración de este singular estilo de novela parece estar en el ya clásico Ulises, de Jame Joyce, al que Soler cita expresamente, en la página 436 de su relato. 

Predomina tal vez excesivamente, casi exclusivamente, el que en todo su amplio universo prácticamente todos los personajes son algo anormales, en sus historias y en sus comportamientos, echándose en falta el que en un universo tan amplio aparezcan ocasionalmente también hombres o mujeres de vida más normalizada. Sí hay mezcla de niveles sociales y de edades, pues la trama principal (la aparición del cadáver de un hombre en el campo, comido de hormigas) es de un entorno muy bien situado económicamente, mientra alrededor pululan también abundantes personajes del hampa, tanto mayores como jóvenes. También es omnipresente la insistencia en el cuerpo y en el sexo, a los que se concede muy amplio tratamiento, aunque también abunden los sentimientos interiores implícitos y explícitos sobre lo que todo esto provoca. La vivencia religiosa apenas está rozada, pues sólo hay una mujer prácticamente demente obsesionada con lo religioso (en dos alocados soliloquios interiores suyos, uno lo alterna con frases del Credo en latín y otro con frases del Padre Nuestro) y un sacerdote, de proceder noble pero con algo de vida irregular. Los personajes están tratados con cariño y hasta con humor, pero el ambiente global resulta bastante degradado.   

En el recorrido narrativo, se mezclan los brochazos cortos de las vidas de los personajes con relatos largos de varias páginas, desarrollando despacio algunos momentos sobre los que se dirige una mirada más atenta. En la constante incursión sobre la vida de los personajes, sin solución de continuidad, se introducen saltos y vueltas al pasado, tanto en la propia Málaga como en Madrid y en otros lugares. Especial tratamiento se le da, en el discurrir de las 18 horas narradas, al momento de la comida del mediodía y a la tarde noche del final de la jornada, en los que se introduce vertiginosamente la participación o descripción de lo que están haciendo todos los personajes principales. 

Una novela diferente, pues, que merece desde luego ser leída. Cuando pasen más años desde su publicación, se comprobará la huella perdurable que puede quedar de esta singular obra. 


2. "BERTA ISLA", de Javier Marías

Este relato de Javier Marías también rompe los esquemas de la novela convencional, pero de forma muy diferente, dentro de la linea ya seguida en sus anteriores novelas, Tu rostro mañana o Fiebre y lanza.

La novela rompe esquemas, porque en ella las fronteras entre la narración y el ensayo están rotas. El discurso intenta seguir un cierto orden, contar la historia de Berta Isla y su marido Tomás Nevinson (Tomás o Tom, indistintamente usados a lo largo de todo el libro, como símbolo del español y el inglés, indistinta e igual de perfectamente hablados por el personaje). Pero el orden apenas resulta reconocible, porque anteceden, se mezclan o se posponen las consideraciones teóricas, los apuntes psicológicos o metafísicos, las disgresiones. Una muestra de lo que es toda esta novela la da su primer párrafo, en el que la diluida tercera persona está referida a la protagonista, Berta Isla: "Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido, de manera parecida a como no se sabe , en la duermevela, si se está pensando o soñando, si uno aún conduce su mente o la ha extraviado por agotamiento. A veces creía que sí, a veces creía que no, y a veces decidía no creer nada y seguir viviendo su vida con él, o con aquel hombre semejante a él, mayor que él. pero también ella se haba hecho mayor por su cuenta, en su ausencia, era muy joven cuando se casó".

Al final del libro, el lector conoce la síntesis de la vida de los dos personajes: dónde y cuándo nacieron, dónde y qué estudiaron, cuándo y cómo se casaron, cuáles fueron sus trabajos profesionales, qué importante problema y qué separación de años surgió en sus vidas y cuál fue el desenlace final de toda la historia. Pero todo esto se puede contar en muy pocos párrafos, y el libro cuenta con 544 páginas. El relato se mueve constantemente hacia adelante y hacia atrás, con escenas o entrevistas que pueden consumir decenas o centenares de páginas, en las que el lector casi pierde el hilo de lo que se está tratando, pero que al final confluyen de nuevo en la historia principal.

Existe además una segunda vuelta. Las escenas o las entrevistas están muy premiosamente contadas, de forma que algunas se hacen interminables, por la cantidad de detalles y matices que no se sabe muy bien a qué vienen. Pero en las últimas partes del libro, los detalles de las escenas o las entrevista vuelven a ir saliendo, hay una constante reiteración de partes anteriores, una repetida vuelta a pasajes anteriores, de forma que lo que antes quedó en penumbras se vuelve ahora claro y diáfano, resultando luminoso lo que antes resultaba oscuro.

La lengua usada, el estilo con el que todo está escrito, no se resume tampoco en una sola línea. Es lo más lejano al orden clásico convencional de sujeto-verbo-predicado. En ocasiones, los párrafos se alargan y se concatenan, de forma que la explicación del pensamiento se hace más penetrante y profunda. El orden de los elementos de las oraciones se disloca mucho, resaltando así de forma contundente los aspectos que se quier resaltar. De entrada la lectura se hace algo difícil, por el aparente barroquismo de la construcción de las palabras. Pero la costumbre a esta peculiar forma de escribir convierte a la lectura en más rica, contribuyendo a una trasmisión de los pensamientos imposible de conseguir con un estilo más simplificado. La riqueza y justeza del vocabulario, además, a veces con el uso de sucesivos sinónimos clarificadores, aporta nueva riqueza a lo que tampoco se podría lograr con un vocabulario más elemental. El estilo usado requiere acomodarse a él, pero el esfuerzo merece la pena por el resultado enriquecedor que se consigue.

El gran dominador de la novela que fue Hemingway dijo alguna vez que “no hay que confundir acción con movimiento”. En una crítica de Juan Gabriel Vasquez, que ahora he visto en internet se dice que, en la últimas novelas de Javier Marías, "la gente se mueve cada vez menos, pero cada vez pasan más cosas". Es cierto que en Berta Isla no hay mucha acción, que los protagonistas no recorren un itinerario muy largo, que no hay mucho movimiento, pero sí hay mucha y profunda acción interior. Con sus innumerables y largas disgresiones y ex-cursos, con sus oscilaciones hacia adelante y hacia atrás, con su peculiar estilo lingüístico y narrativo, Javier Marías consigue penetrar mucho en el reducido número de personajes que usa en la novela y, sobre todo, en Berta Isla y en su marido Tom Nevinson. La austeridad de personajes y la poca actividad externa de los mismos consigue una penetración mayor en el interior de los mismos e incluso un soterrado dramatismo, que constituyen el mejor valor de esta buena novela. Merece también ser leída.

Lecturas de verano
En este tiempo estival, se prodiga más la lectura, incluso para entrar en la novela, que los normalmente ocupados en otros campos no suelen frecuentar. Para romper el ritmo y hasta para salir de la misma novela convencional puede servir la doble oferta que novelas diferentes que he hecho en esta sencilla Nota.

viernes, 12 de julio de 2019

Propaganda de la Iglesia, ¿cuándo y cómo es legítima?




Un artículo sencillo me ha despertado un problema importante. La sencillez es clara en el artículo escrito por Jesús Sánchez Adalid, en la última página de Vida Nueva (nº 3.134), sobre “Los archivos en la Iglesia”. Como reconocido autor de prestigiadas novelas históricas, se hace el articulista creíble al “dar fe, merced a mis trabajos, del valor y necesidad de estos archivos y bibliotecas, como herramienta esencial para la investigación histórica”. Contando con su experiencia, explica la función insustituible que ejercen los archivos de la Iglesia para conocer aspectos de la vida social y económica de épocas pasadas (natalidad, fecundidad, alfabetización, mortalidad, nupcialidad, etc), que sin estas fieles referencias resultaría imposible investigar y conocer. El artículo ofrece concreta información sobre el número de estos archivos y sobre las aportaciones que prestan a los investigadores. (En conexión con esto, he recordado que los párrocos católicos ingleses reciben una aportación económica mensual del Estado, que no es católico, por la conservación y mantenimiento de los archivos parroquiales, reconociendo así el valor también para los no católicos de la existencia de estas fuentes de documentación.)

PROPAGANDA DE LA IGLESIA
Este sencillo y meritorio artículo me ha despertado un problema porque fue publicado en el contexto de la “Campaña de la X en la declaración de la renta”, que estos meses pasados ha realizado la Iglesia.

En esta Campaña, la Iglesia ha difundido lo que lleva a cabo en el campo evangelizador (misioneros por todo el mundo) y celebrativo (los diversos sacramentos), en el pastoral (cárceles, salud…), en el educativo (Colegios, Universidades, con un ahorro al Estado de más de 3.000 € anuales), en el asistencial (miles de instituciones para todas las carencias sociales, Caritas, Manos Unidas…) y en el campo cultural (conservación y ofrecimiento al público de su enorme patrimonio artístico, más lo que aportan a la sociedad la Semana Santa, las peregrinaciones y las demás fiestas religiosas-populares).
La Campaña que con esta finalidad realiza la Iglesia está muy dignamente llevada a cabo, con un folleto breve,  La Iglesia católica, junio 2109”(32 páginas), distribuido masivamente a través de la prensa diaria, y con una más extensa “Memoria anual  de actividades de la Iglesia católica en España” (84 páginas, tamaño folio), distribuido como Anexo al semanario Ecclesia. Estos dos documentos están preparados con orden, con mucha precisión de datos, con abundantes fotografías y presentación atrayente.

La intencionalidad al presentar estos documentos la concreta Ricardo Blázquez, en la  Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Española que precede a la Memoria: la trasparencia (“rendir cuentas a la comunidad católica y a la sociedad española”) y mostrar el cumplimiento de la misión de la Iglesia (“reconocimiento y gratitud a quienes realizan toda esa labor y a quienes la sostienen en beneficio de todos”). Estos dos objetivos se cumplen, pues los datos son muy concretos, en todos los campos y también en lo económico, presentando al céntimo los Ingresos (“Recursos”) y los Gastos (“Empleos”), precisando concretamente que la “Asignación tributaria” facilitada por el Estado no supone más que el 24% de los ingresos totales de la Iglesia y detallando numérica y gráficamente “a qué destinan  sus recursos las diócesis españolas”. Una tarea encomiable, la realizada por esta publicaciones.

CONDICIONAMIENTOS Y DEFENSA OCASIONAL DE LA PROPAGANDA
Con todo, esta tarea informativa provoca cierta reacción contraria, porque la recomendación evangélica es muy severa: “cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que haga tu derecha” (Mateo 6,4).

Esta indicación tan tajante de Jesús abre fuertes interrogantes a todo lo que supone publicidad y propaganda por parte de la Iglesia. Resulta obvio que, en tiempos de Jesús, estas modernas técnicas informativas estaban muy lejos de existir, pero las recomendaciones son tan trasparentes y tan rotundas, así como las paralelas sobre la oración y sobre el ayuno, que extienden una amplia sombra de duda sobre cualquier propaganda y más sobre los actuales departamentos de relaciones públicas y de publicidad, que desde luego tienen por misión dar a conocer lo bueno que hacen las instituciones del mundo de hoy.

La duda despertada por el artículo de Sánchez Adalid, y por la amplia tarea difusiva de la Iglesia dentro de la campaña del x tanto, recuerda que no toda propaganda es buena, pues se puede caer en el cacareo de lo que se debe siempre hacer de forma oculta. El alcance y los límites de la publicidad es un importante debate actualmente abierto, que somete incluso a revisión algunos comportamientos de los que se anuncian y de los medios de comunicación que difunden sus campañas (Tras mi vidriera, 20 Enero y 16 Febrero 2019). La vanagloria es un vicio que no sólo es de las personas vanidosas, sino que pueden las instituciones caer también en este defecto. En sentido opuesto, la modestia es la virtud contraria, la que recomienda no pregonar mucho por fuera lo bueno que cada cual hace.

Pero todas estas sombras de duda no pueden ingenuamente condenar la moderna misión de las relaciones públicas de las instituciones (y aun de las mimas personas). Sin caer en excesos, sin salirse nunca de los ámbitos de la verdad, siempre con la referida actividades. Hay formas de realizar dignamente estas tareas difusoras de lo bueno realizado.

Incluso volviendo la mirada a los tiempos evangélicos, aunque estén tan lejanos de las dudas que ahora pueden surgir sobre estas materias, se puede sin embargo recordar que Jesús también recomendó a los discípulos, antes de dejar la tierra, “id por todo el mundo y proclamad la Buena Noticia” (Marcos 16,15) e insistentemente les encargó además que sean “testigos” de cuando han visto y oído “en Jerusalén, en Judea, en Samaría y hasta el confín de la tierra” (Lucas 24,48 y Hechos de los Apóstoles 1,8). Pedro se lanza pronto con una valentía antes inusitada a recriminar a los judíos lo que habían hecho y a batallar por el buen nombre de Jesús y de la incipiente comunidad cristiana (Hechos 2,14-36  y 4,8-12). Pablo desde luego, en un conocido pasaje, constata que “muchos se glorían de títulos humanos”, añade que “también yo voy a gloriarme” y se atreve a preciarse de superar a los demás en ser hebreo, israelita e  hijo de Abrahán y en haber pasado más que nadie fatigas, cárceles, palizas, peligros de muerte, azotes, viajes con riesgo, peligros de ríos, de bandoleros, de los de mi nación y de los gentiles, en la ciudad, en despoblados, en el mar…, etc, etc  Aún con riesgo de ser tachado de insensato, Pablo no duda en extenderse en el recuento de todas las calamidades por las que ha pasado y, aunque reconozca sus debilidades, afirma también con firmeza que “el Dios y Padre del Señor Jesús sabe que no miento” (2ª Corintios 11,16-32).  Pablo reivindica el derecho a publicitar ocasionalmente los propios méritos.

RESUMEN CONCLUSIVO
Es un terreno muy deslizante el que media entre la justa memoria de lo bueno hecho y la propaganda excesiva sobre las supuestas bondades institucionales y personales. La elaboración de actas y memorias bien ajustadas a los hechos, el mantenimiento de los archivos, serán siempre tareas imprescindibles y meritorias. Existe además el cacareo y el gloriosismo, la vanagloria personal e institucionalizada, los excesos actuales de la publicidad y hasta el uso indebido la falsedad -las fake news-  en apoyo de personas e instituciones. Pero estos peligros hay que distinguirlos de la adecuada difusión de la verdad. El que haya propagandas excesivas y hasta nefastas no quiere decir que toda la propaganda sea mala y nociva. El ejemplo analizado puede contribuir a situar en el justo medio la siempre difícil tarea de la buena propaganda.  



viernes, 5 de julio de 2019

Libro, "fuera de serie". ACERCAMIENTOS A JESÚS DE NAZARET


Hay lecturas que, cuando se hacen, invitan mucho a la reflexión y a poner en común la impresión de lo que se ha leído. Esto me ha pasado con el libro del que ahora hago un pequeño comentario.

He leído despacio, hoja a hoja, completas, las 574 páginas de “Jesús nuestro hermano. Acercamientos orgánicos y situados a Jesús de Nazaret”, un libro publicado en 2018 por la Editorial Sal Terrae. El autor es Pedro Trigo, un jesuita de lejano origen español, pero radicado desde su juventud en Venezuela, donde ha dedicado toda su vida –ya ha sobrepasado los setenta- a la Teología y al estudio de temas sociales relacionados con la religión.

El libro me ha impresionado mucho, en la línea de los grandes autores de la cristología: González Faus, J.Sobrino, L.Boff, Moing, Duquoc, Pagola, Torres Queiruga, Kasper… La impresión tan positiva que a mí me había producido este libro, la he visto corroborada en una valoración realizada por el acreditado teólogo español Xabier Pikaza: Se trata de “un fuera de serie”, “este libro ofrece la mayor aportación cristológica `hispana´ (esto es, latino-americana) desde los años setenta del siglo pasado”. Un juicio de valor, formulado por una figura importante de la teología en español.

Lo que más me ha sorprendido de este libro es la hondura y la profundidad, unidas a la sencillez en la exposición. Hay una síntesis muy ambiciosa sobre toda la figura de Jesús, expuesta de forma muy sencilla en los reposados comentarios a no pocos textos evangélicos. Arrancan los comentarios –“acercamientos”, formula modestamente el autor- de la escena del bautismo de Jesús en el Jordán, en la que queda muy patente la relación de Jesús con su Padre y su relación también con los hombres sus hermanos. Desde esta escena, hacia atrás en Nazaret y hacia adelante en toda la predicación pública, recorre por temas toda la existencia y la persona de Jesús, deteniéndose muy particularmente en la pasión y muerte y, también y prolongadamente, en todo lo que supone la resurrección final de Jesucristo. El análisis de los pasajes está hecho de tal forma que acerca mucho a la comprensión más honda del Evangelio y  que lo aproxima además a las modernas comprensiones del mundo de hoy.

Lo relativo a la resurrección es lo más difícil de seguir para el lector no especializado en teología (el autor tiene, además,  una obra íntegra posterior dedicada a la resurrección, el gran tema de la figura de Jesús: La Pascua de Jesús, orada según los Evangelios), pero hasta el lector más sencillo agradece el esfuerzo por presentar el hecho de la resurrección con un lenguaje asequible, comprensible desde las estructuras meramente humanas.

Otro tema que sorprende en este libro es la erudición que muestra sobre los principales autores modernos que han escrito sobre cristología. La amplia bibliografía (páginas 553-562) y los muchísimos centenares notas a pie de página, con amplias citas literales de otros autores relacionados con el tema que se está tratando, muestra un interés por la opinión de los demás y un afán admirable por conciliar las propias opiniones expuestas con las reflexiones ajenas, que ya un exponente significativo del talante dialogante con el que el libro está escrito.  De nuevo el cualificado criterio de Xabier Pikaza ilumina al respecto. Al referirse a la extensa producción escrita de Pedro Trigo, afirma que esta obra “es, a mi juicio, la más significativa y valiosa de todas, no sólo por su forma de enfocar e interpretar el tema de Jesús, sino por hacerlo en diálogo con la mejor teología del momento actual, reinterpretando los orígenes cristianos, desde la perspectiva teológica y social de América Latina y desde la búsqueda más honda de las iglesias cristianas”. Una valoración extraordinariamente positivo sobe el contenido y sobre el estilo dialogante de esta obra.

El propio Pedro Trigo expone con claridad lo que pretende y lo que quiere evitar en esta obra. Intentando precisar la intención de su libro, las primeras palabras de la Introducción son las siguientes: “No queremos hacer una cristología. No aspiramos a meter a Jesús de Nazaret en un sistema. No cabe en ninguno. Claro está que muchos cristólogos  no lo pretenden y sus cristologías son más bien modos de ordenar coherentemente el material disponible. Lo concedemos de buen grado. Pero nos atemoriza la pretensión inconsciente de meter a Jesús en una composición nuestra, siendo así que nos rebasa infinitamente. Escribimos porque su historia viva debe testimoniarse”. Añade que “pretendemos escribir con respeto, como discípulos”, precisando que lo que aspira es “a que lo que digamos no deforme a nuestro Señor Jesús, aunque estamos seguros que lo empobrecerá muchísimo”. Esta actitud, tan humilde y tan ambiciosa, está detrás de toda la obra.

No pretendo ni resumir ni siquiera hacer un resumen de los principales contenidos del libro. No está escrito además en orden cronológico, sino con una ordenación más bien temática, que haría más difícil el intento de un resumen. Este breve comentario sólo pretende manifestar lo que el libro me ha apasionado y el gozo personal que me ha producido su lectura. Si hago público este comentario es por incentivar la lectura del libro a los que, sin ser ni expertos ni profesionales de la teología, mantengan interés por la figura fuera de modas por la persona histórica y transhistórica de  Jesucristo.

Como final, puedo aportar la cualificación privada que el propio Pedro Trigo ha formulado sobre su obra. Sin conocerlo para nada personalmente, al terminar la lectura completa de libro, establecí con el autor una breve comunicación por correo electrónico para comunicarle lo que el libro me había impresionado y para agradecerle el enorme esfuerzo desplegado en la producción de un libro tan extenso y tan completo. En su breve respuesta, Pedro Trigo, tras agradecer sencillamente el comentario elogioso (“Muchas gracias por el comentario”), expresa con verismo  lo que ha pretendido al escribirlo: “El libro es fruto de una relación personal, y me alegro cuando ayuda a la relación personal de otros con el Señor Jesús”. A esto, sí ayuda la lectura del libro.


Nota:

Como muestra del interés del autor por los problemas de la actualidad, añado la referencia de un extenso artículo suyo, para su posible localización por internet: Venezuela, ¿del totalitarismo a la dictadura?

jueves, 6 de junio de 2019

Liturgia y oración, del todo atípicas. LOS ¡VIVAS! A LA VIRGEN. Una manifestación singular, en la Romería del Rocío



Se repiten auténticamente millones de veces durante los días de la Romería del Rocío. Es la liturgia oracional que cierra todas las variadísima actividades que se celebran en torno a la Virgen del Rocío, repetidas clamorosamente por todos, tanto en las celebraciones públicas y oficiales como en las que más privadamente se llevan a cabo en las Hermandades y en todas las casas. Es un fenómeno del todo atípico, que merece un mínimo de reflexión, en los días de la fiesta rociera de Pentecostés.

ATÍPICA LITURGÍA PARTICULAR
La palabra liturgia no se sólo se aplica a los actos oficiales de la Iglesia católica, marcando las rúbricas para la Eucaristía, la celebración de los sacramentos o el rezo comunitario del Oficio Divino. Todo acto estrictamente reglamentado constituye una liturgia, como la presentación ante el Jefe del Estado de unas cartas credenciales o la celebración de un juicio ante un Tribunal, en los que hasta la vestimenta está rigurosamente regulada.

Referida los actos directamente religiosos, la liturgia se define como “el conjunto de prácticas establecidas, que regulan el culto y las ceremonias religiosas”. Dentro de esta definición más estricta, pueden entrar los actos oficiales del Rocío: el viernes y el sábado, la presentación de las ya 124 Hermandades ante la Virgen; en la mañana del domingo, la celebración pontifical de la Eucaristía de Pentecostés en el Real, y, en la noche del domingo, el Rosario público, que se conecta ya sin solución de continuidad con la atípica y desbordante procesión de la Virgen, que ocupa la madrugada y la mañana de lunes.  Todos estos actos, inclusive la procesión tan singular, están muy reglamentados, sometidos a normas de celebración que se guardan con gran fidelidad.

Luego están las normas de cada Hermandad y de cada casa particular, que regulan lo que se hace colectivamente y aun las costumbres que se guardan en el modo de bailar las sevillanas y hasta en la manera de tratar  y recibir a la gente. El Rocío, como todo acto colectivo muy antiguo, está lleno de liturgias que se guardan muy severamente.

LOS ¡VIVAS! A LA VIRGEN
Tanto los actos públicos y oficiales como los más privados de cada Hermandad o de cada celebración finalizan con los ¡VIVAS!, que alguien proclama vibrantemente y que todos los asistentes responden colectivamente con igual entusiasmo. Los Vivas guardan también una severa liturgia, pues siempre son los mismos y se lanzan con el mismo orden. Sólo una palabra sobre cada uno de los ¡VIVAS!.

1. ¡Viva la Virgen del Rocío!.  Éste es siempre el primer VIVA que inicia la serie. Es además el más general, pues no se le añade ningún epíteto o complemento al nombre de la Virgen, siendo sin embargo el más complejo y de variada significación. De hecho, cada persona que proclama o responde a este Viva, lo hace con entusiasmo pero desde lo que para ella expresa este nombre. Y el significado que tiene la Virgen del Rocío para cada uno, siempre tiene hondura y entusiasmo pues si no lo hay no se proclama el Viva, pero para algunos es sólo la emoción del nombre y de la imagen mientras que para otros es lo que la Virgen es y significa, aunque con menor o con mayor sentido teológico. La gente suele personalizar mucho a la Virgen, y dice que viene guapa, que trae frío o calor, o que sufre y se duele cuando el paso se tambolea o se cae al suelo en la procesión. Los mejor formados, además, saben que la Virgen no es sólo la imagen, reconociendo en ella a la María del Evangelio. A un hombre muy sencillo le oí hace poco decir, señalando a la imagen: “Este año estuve por ir a verla al natural”, refiriéndose a que pasó por una enfermedad grave y estuvo a punto de ir a verla en persona en el cielo, “al natural”. Este grito no era infrecuente que sirviera, hace años, incluso para terminar una discusión o una pelea, pues alguien proclamaba la invocación e instantáneamente venían la pacificación y el abrazo.  El término “rocío” se usa con frecuencia en la Biblia, habiendo sido sus diversas aplicaciones a la Virgen el tema de una reciente tesis doctoral defendida en la Universidad de Navarra .Toda esta variedad de significados está incluida en este primer grito a la Virgen, aunque cada uno sólo expresa lo que personalmente siente el que lo dice.

2. ¡Viva la Blanca Paloma!. Esta exclamación es más difícil de explicar, pues se introduce en el terreno de lo metafórico. La Blanca Paloma es el término que se refiere a la Virgen del Rocío por ser la Esposa del Espíritu Santo, usando el mismo símbolo de la paloma que emplea el Evangelio para referirse al Espíritu Santo cuando descendió sobre Jesús al ser bautizado en el Jordán (Lucas 3,22), o a las leguas de fuego que se posaron sobre la sobre la Virgen y los apóstoles cuando se posó sobre ellos el día de Pentecostés (Actos 1,14 y 2,3); por lo demás, la presentación como Esposa del Espíritu Santo desborda el campo de lo sólo metafórico, al ser la imagen que usa el Evangelio al aludir a la concepción de Jesús: “el Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lucas 1. 35). La relación entre la Virgen y el Espíritu Santo está recogida en el relieve dado a la escena de Pentecostés, tanto en el actual como en el antiguo retablo del altar de la Virgen del Rocío, y en la paloma situada en el techo o baldaquino de las andas sobre el que Virgen procesiona.  El ser la Virgen del Rocío considerada como la Esposa del Espíritu Santo es por lo que, sin tener una festividad propia (como la tienen las advocaciones de Lourdes o de Fátima), su fiesta titular se celebre en la solemnidad litúrgica del domingo de Pentecostés. Por supuesto que las personas que aclaman a la Blanca Paloma no tendrán en cuenta las connotaciones teológicas, pero el Viva popular alude a una raíz teológica muy seria de la devoción a la Virgen María. 

3. ¡Viva la Reina de las Marismas!. Este tercer ¡Viva! No tiene especial contenido teológico, ni siquiera directamente religioso, pero alude al contexto en el que la Virgen y su aldea se encuentran, y el medio externo configura una dimensión esencial de la devoción rociera. La Ermita o Santuario de la Virgen se encuentra al borde mismo de la marisma, cuya inmensa laguna se divisa privilegiadamente en los inviernos  desde la puerta de la Iglesia. La fotografía más tradicional de la ermita del Rocío está tomada desde la marisma, con su inmensa espadaña reflejada en las aguas de la marisma. Con esta referencia se hace también alusión a todo el contexto de la naturaleza que rodea al Rocío: los pinos y las arenas, los montes de todo tipo, la riquísima flora y fauna del Coto de Doñana, la naturaleza variadísima en la que las hermandades se zambullen en sus caminos a la aldea y que inunda también la fisonomía externa del enteramente singular complejo poblacional, ya de muchos kilómetros cuadrados, de la aldea almonteña.  La marisma además ha sido ya trascendentalizada con la alusión a la otra vida como las “marismas eternas”, en una famosa sevillana.  Con razón, la Hermandad Matriz acaba de sacar un libro con el texto completo de la Laudato Si´, precedido de una extensa introducción sobre “El Rocío y Doñana”. La devoción rociera no se puede entender sin la carga ecológica que implica todo su contexto natural  y su directa conexión con la marisma.

4. ¡Viva el Pastorcito Divino!. La alusión al Hijo resulta esencial en toda mirada a la Virgen María. En el Cantico que expresa sus sentimientos ante las alabanzas de su prima Isabel, María reconoce con realismo y sin absolutamente nada de vanagloria las “cosas grandes” que Dios ha hecho en ella y alaba por ellas al “Señor, mi Salvador” (Lucas 1, 47-55). Por ello, la oportunidad de la referencia al Hijo, no sólo en su imagen siempre con el Hijo en los brazos, sino también en esta alusión directa de los Vivas al Niño Jesús vestido de Pastorcito, en las ocasiones en las que la Madre se viste también de Pastora en sus idas y venidas a “su” pueblo de Almonte, como lo hará este próximo verano, en el Centenario además de su coronación canónica. 

5. ¡Viva la Patrona de Almonte!. En el lejano 1.653, “la muy  antigua y muy noble villa de Almonte” reconoció oficialmente como su Patrona a la Virgen del Rocío. Con esta aclamación, siempre repetida, el pueblo almonteño expresa su orgullo de tenerla por Patrona. Este Viva, además, da pie para que cada Hermandad o pueblo proclame su especial relación con la Virgen del Rocío, lanzando un Viva a su pueblo y a su Hermandad. Un hueco ad hoc para que cada grupo exprese su especial vinculación con la Virgen del Rocío.

6. ¡Que VIVA la Madre de Dios!. Esta directa imprecación a la Madre de Dios siempre cierra la serie de los anteriores Vivas, dirigiendo la mirada a lo que es la clave de una bien enfocada devoción mariana, “el misterio más antiguo concerniente a la persona y a la función de María en la historia de la Salvación”, el que ha centrado la consideración no sólo de la pura investigación teológica, sino del magisterio eclesial, la liturgia, el arte y hasta la piedad popular, la visión de María como “theotokos”, el misterio mariano que fue estudiado por los grandes Concilios de Nicea, Constantinopla, Éfeso y Calcedonia, y que has sido recientemente actualizado por el Vaticano II  (Voz “Madre de Dios”, en Nuevo Diccionario de Mariología, 1.988, pp 1173-1199). La piedad más tradicional ha incluido también la referencia a la Madre de Dios en las más populares oraciones a la Virgen María, en el Ave María y en la Salve. En los Vivas conecta también, no sólo con la historia y la tradición de la Iglesia, sino con el grito de una desconocida voz popular que los Evangelios refieren que, un día que apareció junto a Jesús su madre, exclamó con toda la fuerza de un Viva actual: “¡Dichoso el seno  que te llevó y los pechos que te amamantaron!” (Lucas 11, 27-28).  El cierre de todos los Vivas da en la diana de la devoción eclesial a la Virgen María.

EMOCIÓN, SOBRE TODO
En el Diccionario Mariológico antes citado, se reconoce que la piedad popular tiene una espontaneidad que difícilmente logran los actos estrictamente litúrgicos. “El elemento popular siente, pero no siempre comprende ni sabe”, escribió Gramsci. Al hablar de la “Piedad Popular”, este Diccionario reconoce que ésta “nace de la pasión de sentir, más que de una cierta seguridad de razonar … El pueblo no parte de conceptualismo, sino de situaciones; no hace disquisiciones, sino que vive; no define sino que siente. El proceso espiritual popular es existencial, intuitivo” (Idem, 1602-1614).

Los Vivas, sin embargo, son expresión de una peculiar liturgia. En las Hermandades rocieras, el Hermano Mayor es el encargado de lanzar los Vivas, ejerce como la voz de los demás para las alabanzas a la Virgen. Los Vivas entran dentro del género lingüístico de las exclamaciones, las que se definen como “una expresión o voz que refleja una emoción o una exaltación del ánimo”; o también, “una frase que trasmite ciertas emociones”. En la proclamación de los Vivas sobre-domina la emoción.

Pero subyacen también unos contenidos hondos y profundos. Esta sencilla reseña pone de manifiesto que, en la liturgia más repetida en el Rocío, la emoción puede ser expresión de contenidos hondos y bien arraigados. Los Vivas son una buena manifestación de lo que se vive y cómo se ve en la Romería, en torno a la Virgen del Rocío.


viernes, 24 de mayo de 2019

Absolutamente insólito. ATAQUES AL PAPA


Absolutamente insólito resulta que se haya llegado a acusar a Francisco de hereje, algo totalmente impensable durante los anteriores papados. La corriente de opinión contraria a Francisco ha estallado el pasado 30 de abril en una "carta abierta", que está recogiendo cada día más adhesiones.

Los "ataques a Francisco" ya no hay que interrogarse si existe, no hay que ponerlos entre interrogaciones, pues son ya 885.000 los "resultados" que se obtienen en internet al llamar esta "voz": a pesar de las abundantes repeticiones, son muchas la incidencias al respecto.


MAREA CRECIENTE
Los silencios respetuosos de muchos se han ido transformando en ataques declarados. Es una marea creciente y organizada la que se está desarrollando contra Francisco.

La primera impugnación seria fue la del Arzobispo y ex nuncio en Estados Unidos, Carlos M. Viganò, que solicitó públicamente la renuncia del Papa Francisco, usando el pretexto de que había ocultado abusos sexuales producidos por miembros de la Curia. Esta solicitud contó con el respaldo de medios y personajes,  que la difundieron después profusamente.

Se criticó mucho después el que Francisco lavase los pies, un Jueves Santo en la cárcel de Roma, a una serie de presos en los que estaban alguna mujer musulmana. Esto se consideró como una "violación" de las costumbres y los hábitos vaticanos.

El ataque más fuerte estalló cuando cuatro cardenales -los alemanes Brandmúller y Meisner, el italiano Carafa y el norteamericano Burke- solicitaron públicamente al Papa que aclarara cinco "dudas", que les había surgido de "su" lectura de la Amoris Laetitia. Pasando por alto el inigualable canto al amor cristiano y a la fidelidad que éste genera en el matrimonio, que es el contenido fundamental de este escrito, formularon sus dudas/quejas por el capítulo 8º, en el que Francisco analiza meticulosamente los "casos difíciles", que la práctica presenta en estas materias, y en una nota al número 351 del escrito papal, que deja una puerta excepcional abierta a los sacramentos de los matrimonios rotos.

Todo esto se ha replanteado el pasado 30 de Abril, con la mencionada "Carta Abierta a los Obispos de la Iglesia Católica", en la que teólogos e intelectuales de la Iglesia acusan al Francisco como "hereje" y piden la intervención de los Obispos católicos. Sumándose a esta marea creciente, el obispo Schneider y los cardenales Eijk y Müller (Prefecto de la ex Congregación del Santo Oficio, y que personalmente ya había hecho público el 8 de febrero pasado un semejante "Manifiesto de la Fe") han solicitado una explícita respuesta del Papa a los ataques que se le han formulado. Müller ha estado después en Madrid, según Religión Digital buscando apoyos para sus posicionamientos.

La corriente creciente de opinión contra Francisco cuenta con una página web, LifeSiteNews, que difunde y apoya todos estos ataques. Día a día ha ido informando de las públicas adhesiones que se han ido produciendo a la "Carta Abierta", 90 al 21 de Mayo. Hasta 10 artículos e informes, además, discuten en qué sentido se puede hablar de que el Papa es "hereje". En esta página web, las principales informaciones se pueden localizar también en español.


REPERCUSIONES EN ESPAÑA
El eco de todo esto se ha dejado también sentir en España. Manifestaciones oficiales de la Iglesia o intervenciones claras de obispos contra Francisco no se han producido afortunadamente, que yo sepa, pero el rum-rum crítico ya ha saltado a la prensa y ha llegado también a las redes sociales.

Un disparadero de opiniones directas contra Francisco ya fue la entrevista concedida a Jordi Evole, en el canal 6, el pasado 22 de marzo. Por la índole del entrevistador -"el Papa se ha dejado entrevistar por un claro comunista", es una infundada crítica que personalmente he oído- y por el medio que la sacó, extremo en todas sus programas según algunos. Algo de esto ya lo vi venir, en el comentario que aquí saqué el pasado 1 Abril, "¿Es bueno que el Papa conceda entrevistas?", en el que comenté la pérdida del aura papal que una entrevista directa inevitablemente origina.

Más recientemente, las críticas al Papa han sido más directas. El líder de Vox, Santiago Abascal, hizo conciliable su oficialmente defendid0 apoyo a los valores religiosos y a la Iglesia Católica con una crítica a Bergoglio por sus ideas sobre el trato debido a los emigrantes. Luis Mª Ansón tituló una de sus Canela Fina en El Mundo: "¿Qué se ha creído el Papa Francisco?", y en ella presumía de su buen trato y su defensa de todos los últimos Papas anteriores y criticaba directamente al Papa actual, y a "los que le aconsejan", por haber dicho que "se tenía que pensar" si venía o no próximamente a España. Por el mismo tema y de forma todavía menos educada, Alfonso Usía, en La Razón, proponía darle al Papa "dos buenas hostias no consagradas por su desprecio de España".

El respeto ya se ha perdido, y las críticas ya están al cabo de la calle.


CRITICAN LOS QUE ANTES ALABABAN
El mayor contrasentido en todo este asunto es que los que ahora se atreven a criticar, o se sienten obligados a hacerlo, son los que antes demandaban más respeto a la figura del Papa.

La figura del Papa Juan Pablo II, con un pontificado tan largo, fue hasta idolatrada con el lema "totus tuus", que fue voceado y colocado en pancartas por los jóvenes y las instituciones que posteriormente han sido mucho menos entusiastas con el Papa actual. Las autoridades curiales que exigían el respeto al Papa, cuando surgía algún amago de disentimiento con las enseñanzas o las posturas de Juan Pablo II o de Benedicto XVI, son las que ahora o silencian la misma mención de Francisco o han llegado a la directa crítica cuando el Papa ha manifestado o actuado en contra de sus propias intenciones o intereses.  El concepto de "obediencia" se ha demostrado ser algo relativo, cuando se exige imperativamente en algunos casos y deja de cumplirse  -e incluso se sustituye por ataque- cuando las "opiniones del Superior" cambian de cariz. Donde dije dije, digo diego.

Conviene añadir que lo contrario también ocurre. Se ha destacado que ahora defienden más la figura y los comportamientos de Francisco los que antes se encontraban alejados y distanciados de las posturas de la Iglesia y de los Papas. Los mismos teólogos y escritores antes críticos con determinados aspectos de los anteriores Papas, ahora -incluso manteniéndose críticos con algunas comportamientos eclesiales- se encuentran satisfechos y alaban las posturas de Francisco. Incluso a los descreídos les satisfacen ahora -y no se rectan de manifestarlo- los gestos y las enseñanzas del papa Francisco. El panorama ha cambiado por completo.


POSTURA DE FRANCISCO 
Por lo que cave vislumbrar desde lejos, Francisco se mantiene tranquilo frente a lo que alguno ha calificado como "guerra" contra él.

A Jordi Evole le manifestó expresamente que se levantaba muy temprano pero que las horas de la noche las dormía muy bien, de un tirón. No ha perdido, además, la sonrisa. Su rostro, inevitablemente tan repetidamente fotografiado, manifiesta paz y tranquilidad.

A los curiales que le han impugnado más directamente,h a preferido non contestarles, no entrar en polémica o en discusiones con ellos. Pero él se sigue manifestando con la sencillez y claridad que siempre ha tenido en sus intervenciones públicas. Es un comunicador muy destacado, y esta cualidad no la ha perdido a pesar de las tormentas a su alrededor.

Tampoco ha cambiado en las opiniones y en las posturas personales que han podido provocar           -consciente o inconscientemente- todas la manifestaciones en su contra.   Sigue viviendo en Santa Marta, y no en el aislamiento de las anteriores habitaciones papales. Continúa usando un vehículo sencillo y escoge viajar preferentemente a países menos desarrollados, más pobres.   Ha procurado eliminar el boato papal (la silla gestatoria, los zapatos rojos, la distancia física de los públicos, ...), sigue concediendo entrevistas y se mantiene cercano a los medios y a la gente, contribuyendo a destruir así el aura que rodeó siempre la figura del Papa.

Sobre todo, ha mantenido sus decisiones más firmes. Él mismo ha contado en una entrevista que, todavía en el Conclave y cuando la votación se volcó a su favor,  un Cardenal le dijo: "No te olvides de los pobres". Resulta ya claro que no se ha olvidado. Como también mantiene firmes sus propósitos de una Iglesia más evangélica, su lucha contra los abusos que hayan podido cometer los clérigos, su deseo de reformar la Curia y de hacer más trasparente la economía vaticana.

Sus grandes propósitos siguen vivos y son la fuente de las declaraciones y de los comportamientos personales, que provocan el rechazo de algunos y que continúan seduciendo a muchos, dentro y fuera de la Iglesia.


FUTURO ABIERTO
Ante la marejada reciente de críticas a Francisco, le preguntaron a Gerard O´Conell, tal vez el periodista más veterano alrededor del Papa, con 30 años como vaticanista, cuánto tiempo iban a durar las críticas al Papa: "Los ataques al Papa no pararán hasta que esté muerto", respondió. Recomiendo particularmente buscar en internet y leer completa esta entrevista, llena de sabiduría y de buena comprensión del Papa Francisco.

Sirva de final una frase del cardenal Blázquez, en una carta dirigida a Francisco, en nombre del episcopado español, antes de las fuertes críticas que después se han dirigido contra él: "No se sienta solo". Ojalá sean cada vez más los que, sin prestarle atención a las críticas,  comprendan bien las buenas intenciones de Francisco y sus deseos llevarlas adelante y conseguirlas.

martes, 7 de mayo de 2019

Ocurridos ahora. DOS SÍNTOMAS DE DECREPITUD SOCIAL

Ocurren cosas que resultan muy difíciles de creer. Saltan de pronto a la actualidad, se imponen como reales y desbordan el ámbito de la imaginación social. Antes de la que actualidad siguiente se las trague, conviene resaltar estas dos inmediatas noticias para provocar un mínimo de reflexión sobre ellas.


INTENTA SUICIDARSE PARA PERMANECER MAS TIEMPO EN LA  CÁRCEL
El hecho ha ocurrido a las puertas de la prisión de Huelva, el sábado 4 de mayo. Un hombre de 56 años, que había sido liberado de la cárcel aquel mismo sábado a las 11,00 de la mañana, regresó en un taxi a las puertas del edificio penitenciario a las 4 de de la tarde para solicitar ser de nuevo admitido como recluso en la prisión. Al decirle los funcionarios que no resultaba posible readmitirlo en la prisión, porque ya se había cumplido su plazo penitenciario de 37 años, reaccionó cortándose seriamente el cuello con un cuchillo, de forma que -tras una inicial cura de urgencia en la misma prisión- tuvo que ser llevado inmediatamente al hospital más cercano para intentar salvarle la vida. Llegó a tiempo al hospital, y se ha podido recuperar su vida en el aspecto físico.

Importa menos la posterior discusión que se ha planteado  entre la "Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias" (ACAIP), por una parte, que difundió la noticia y que aprovechaba la ocasión para denunciar que "existe una contrastada escasez de medios para reclusos con problemas mentales", por una parte. Y por la otra parte, las autoridades de la prisión, que se han apresurado a declarar que el ex-recluso había rechazado las opciones de reinserción que se le habían ofrecido antes de salir de la cárcel, que contaba con un fondo de 13.000 €, que no tenía problemas mentales aunque sí era cierto que no contaba con el apoyo de su familia por la índole de su anteriores delitos y que ya estaba fuera de peligro en la planta del hospital.

Hasta triste resulta este enfrentamiento institucional entre los empleados y los directivos de la prisión, intentando unos dejar mal y los otros salvar la imagen del centro penitenciario. Hasta ha intervenido desde Madrid el Ministro del Interior en funciones, Grande Marlaska, declarando que es "modélico" el sistema penitenciario español y que el protagonista de este suceso "había rechazado las oportunidades de reinsertarse que se le habían ofrecido".

Más allá de las culpas, lo que clama al cielo e invita a la reflexión en este caso es que una persona rechace lo que todos los presos ansían recuperar, la libertad; que pretenda reingresar en la cárcel  -"Dejadme entrar... No quiero vivir", dicen que decía-  y que, sin tener a dónde ir,  se sienta tan desprotegido por la sociedad que pretenda fehacientemente quitarse la vida. Un síntoma evidente de que algo no marcha, una señal de alarma para al menos la reflexión.


UN AÑO MUERTO,  SIN QUE NADIE SE ENTERE
La otra increíble noticia también descubierta estos días es que un hombre ha permanecido un año entero muerto en su casa, sin que nadie se de cuenta de ello.

El hecho ha ocurrido en Madrid, en el distrito de Puente de Vallecas, y se ha hecho público el 7 de mayo. El estrambote de este caso es que se ha conocido porque unos vecinos alertaron a la policía de que unos okupas estaban intentando entrar en una vivienda. Lo agentes acudieron, tuvieron que forzar las puertas de la vivienda y se encontraron dentro el espectáculo de una casa llena de basura, con un hombre de unos 70 años, muerto desde hacía un año, sin señales de violencia y prácticamente momificado.

Lo que llama la atención de este caso es su inmediatez y el hecho de que haya estado un año muerto, sin que nadie se de cuenta de ello. Impresiona el grado de soledad de esta persona, sin ningún contacto social, de suerte que su muerte no haya sido percibida por ninguna otra persona, ni parientes, ni vecinos, ni conocidos de ningún tipo. Sólo se le ha descubierto una sobrina, que no mantenía trato frecuente con él. También resulta muy triste constatar que una persona no suponga nada
absolutamente para nadie, que su muerte pueda ocurrir sin despertar las alertas de nadie, porque nadie contaba en la práctica con ella. El internet da cuenta de más casos parecidos, más lejanos en el tiempo y en el espacio. Este llama ahora más la atención, porque ha ocurrido ahora y en nuestra España socialmente desarrollada.

REFLEXIÓN MÍNIMA
Impresionan ahora esos casos por lo inmediato. Resultan síntomas de decrepitud social, en un contexto español crecientemente desarrollado. Son aldabonazos a la conciencia, para hacer ver que el bienestar generalizado no llega a todos. Que hay casos sangrantes, que también conviene mirar para no pensar que esto es Jauja. No hay que hacer demagogia, pero tampoco dejar de considerar que hay personas que sufren más de lo que resulta pensable en el contexto más normalizado que nos rodea. Una mirada a estos extremos de descomposición social resulta beneficiosa para todos.

miércoles, 1 de mayo de 2019

VENEZUELA, imposible equidistancia



La equidistancia es una postura en algunas ocasiones muy injusta. Cuando está muy clara una situación, no resulta justo situarse en la ataraxia y no querer definirse. Sobre el caso de Venezuela, se han producido estos días dos posturas realmente antitéticas, dignas de ser recogidas por lo contradictorias: una significativa neutralidad sobre lo que está ocurriendo y un manifiesto de denuncia de la situación actual.

Neutralidad indignante
Como literalmente "indignante", califica una carta pública enviada al Director del País Semanal  (19 Abril 2019) a un artículo de Almudena Grandes  aparecido en este semanario dos semanas antes. La indignación proviene de que la conocida novelista se escude en una supuesta ignorancia personal de informes veraces sobre la situación para "tomar una postura de neutralidad entre victimas y verdugos". 

Desde luego, resulta inverosímil poder afirmar -como hace la novelista española- que "no recuerdo haber visto, o leído, o escuchado en ninguna parte un relato objetivo, fiable y veraz sobre las razones de la situación que padece Venezuela". Y sobre este supuesto, afirma que "no sabemos con certeza quiénes son los responsables de lo que está pasando y por qué ha llegado a pasar". Como dice que no  pretende "exculpar o incriminar" al Gobierno de Maduro, pretende mantener una postura neutral, una sorprendente equidistancia para no valorar la situación desde ninguna de las dos partes enfrentadas. ¡Ni siquiera los de Podemos, exaltadores de Maduro en un tiempo anterior, mantienen ya una postura semejante!.

Cuando el latín era el lenguaje vehicular todavía bien conocido por todos, en en siglo XVI decía un autor que "el latín se me vuelve oscuro" cuando refiere algo para él desagradable y nada deseado.  Esto parece ocurrir con los numerosísimos informes sobre la situación actual de Venezuela, que no resultan verosímiles y fiables cuando no dicen lo que a cada cual le satisface. 

Manifiesto de las Universidades jesuitas españolas
Lo contrario de la equidistancias, una clara denuncia de la situación de Venezuela, es el contenido de un Manifiesto de los centros universitarios jesuíticos de España, fechado ya en el incipiente mes de Mayo actual. Es un Manifiesto de "solidaridad con el pueblo venezolano" formulado por los centros universitarios jesuíticos españoles -firmado personalmente por los representantes de cada uno de ellos- y dirigido directamente a apoyar a las dos universidades que los jesuitas mantienen en Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Católica de Tachira (UVAT).

El Manifiesto, educado en el tono y sin ninguna referencia personal, ni se refugia en la ambigüedad ni deja posibles recovecos oscuros. Quiere expresar la "cercanía, apoyo y solidaridad" con todos los que padecen la "crisis económica, política y social más grave" de la historia de Venezuela y denuncia con precisión "el caos al que se ven conducidos (los venezolanos) por el régimen dictatorial que los oprime y que pone en peligro la propia existencia de nuestras universidades hermanas".

A la defensa de los centros universitarios de los jesuitas en Venezuela se refiere el contenido principal del escrito, porque "lamentamos profundamente la situación del país y su impacto sobre las instituciones universitarias de las Compañía". Pero el Manifiesto se extiende además a "defender el derecho de los venezolanos a una vida digna y a una educación de calidad", a "dar voz a la situación límite que enfrenta el pueblo venezolano" y a formular la "esperanza de que se produzca un cambio verdaderamente democrático en Venezuela". El objetivo dirigido expresamente al campo universitario deja ver también con nitidez el trágico trasfondo de la situación general de Venezuela.

Imposible equidistancia
La equidistancia resulta imposible cuando una situación se vuelve claramente injusta. Sin tener que llegar a recabar firmas de nadie, sí procede denunciar radicalmente las situaciones inmantenibles. Esta nota está escrita en la jornada en que ha sido liberado de la prisión el líder Alfredo López - ¿como?, ¿por quién?- y cuando este personaje se ha refugiado en la Embajada española; con la explosión social todavía en la calle y sin que resulte claro por dónde va a derivar en las próximas horas. Pero sea cual sea el curso inmediato de los hechos, ya resulta suficientemente claro que "lo que no puede ser, no puede ser" y requiere además una denuncia pública.