jueves, 14 de diciembre de 2017

Palabras equívocas en Cataluña

 

















Las palabras se pueden usar bien, dándoles el sentido que en realidad tienen, y se pueden usar mal o muy mal, engañando a todos sobre lo que se está expresando. El momento actual de Cataluña ofrece un ejemplo clamoroso del uso equívoco de las palabras y las expresiones que se están usando en el debate político.

Golpe de Estado
Lo que más me llama la atención es que una expresión tan fuerte y tan clara como "golpe de estado" se esté empleando para calificar la actuación de los contrarios, tanto por los "constitucionalistas" como por los "separatistas". Para unos, los constitucionalistas, el "estado" es el descrito y contenido en la Constitución, y atenta contra él quien no lo tiene en cuenta y actúa en contra de sus mandatos; para los otros, los separatistas, el "estado" es el que ellos han unilateralmente proclamado en contra de los artículo de la Constitución, y atenta por ello contra este estado el que lo desconoce y hasta intenta derribarlo: Puigdemont habla constantemente del "golpe de estado" que el "clan del 155" ha llevado a cabo para destituirlo. La incomprensión mutua es absoluta. La expresión se usa como arma de fuego, para atacar a su contrario, con sentidos del todo contradictorios.

Palabras y expresiones muy equívocas
En el uso de otros términos y palabras consagradas, todavía la confusión es más patente.

La palabra "democracia" queda sin contenido, o con significado incluso contradictorio. Primero, están los que la usan para para calificar como democrático el comportamiento de los que han puesto en práctica todos los recursos y artículos de la Constitución; por otra parte, están los que han actuado en contra de la Constitución para obedecer el "mandato democrático de las urnas y del Parlamento". Un uso de la palabra, con sentidos enteramente opuestos.

La palabra "fascista" es similarmente usada para las mutuas descalificaciones del comportamiento ajeno.

Comentarios sobre el tema
Este uso arbitrario de los términos ha sido bien destacado por los comentaristas.

Raul del Pozo, en su columna de El Mundo, afirma: "Se injurian unos a otros con los mismos calificativos: "golpista", "fascista".

Javier Marías, en su última página de El País Semanal, hace un pequeño ensayo sobre "Las palabras ofendidas". Afirma que hay "palabras manoseadas y profanadas", hay un "desaforado y ofensivo vaciamiento, o abaratamiento de las palabras", una "banalización constante de palabras de peso, serias, que no se pueden utilizar a la ligera sin cometer una afrenta". Para demostrarlo, enumera el uso abusivo de las expresiones: "Visca Catalunya llure" o "Freedom for Catalonia"; o las palabras: "oprimidos", "ocupados", "humillados", "desafectos" y "tibios" (los términos, dice, "que en su día usó el franquismo en sus siempre insaciables depuraciones"), "fascista" y "traidor" y "renegado" (aplicadas a personas tan alejados de estos conceptos como Juan Manuel Serrat, Isabel Coixet o Juan Marsé). Lamenta que el empleo indebido de estos términos ofenden seriamente a los que de verdad sufrieron por estos conceptos: "los españoles que vivimos y padecimos el franquismo", las poblaciones actuales de Irak y Siria, las mujeres saudíes y de otros países musulmanes, los cubanos y los chilenos y los argentinos..., "todos cuantos sufren y han sufrido torturas verdaderas en el universo". "Nos encontramos en efecto, concluye, ante émulos de Mussolini que extrañamente se dicen oprimidos, sin libertad y humillados, y que cometen la infamia de llamar `fascistas´ a sus verdaderas víctimas". El comentario resulta muy ajustado.

Humildad necesaria
Los creyentes no podemos escandalizarnos mucho por este uso equívoco de las palabras, pues la palabra más sagrada de todas, Dios, es también usada de forma hasta contradictoria por las diferentes confesiones.

"Cercano, y difícil de captar, es Dios", dijo F. Höldernin; y comenta Olegario González de Cardedal: “Esta divina palabra –Dios- no la podemos olvidar, ni asegurar como propiedad, ni usar como moneda de cambio para los gastos diarios... Porque ella sigue siendo santa y santificadora, a pesar de haber sido manchada y ensangrentada por los hombres... Sobre ella se ha proyectado todo el amor y todo el odio del que es capaz el corazón humano" (Dios, Sígueme, páginas 9,64,117). En lo más sagrado, resulta también posible la mixtificación.

Si la palabra Dios es mal usada en tantas ocasiones, no puede producir extrañeza completa el uso equívoco de palabras menos transcendentes. En los temas religiosos, está la Biblia, la Iglesia, el Papa, los santos y los mártires, como elementos de referencia para contrastar nuestras propias opiniones y existe también el "discernimiento de espíritus" para averiguar la voluntad de Dios en los temas discutible, confusos o dudosos; pero, a pesar de todos estos posibles elementos de referencia, existen distancias abismales en el uso de la palabra Dios y de los valores de Dios, no sólo entre los increyentes y los católicos o lo budistas o los musulmanes, sino incluso entre los mismo cristianos y hasta entre los mismo católicos.

De forma similar, si en el tema catalán, que es sólo humano, se le pierde el respeto a los elementos de referencia -la Constitución, la Justicia o Gobierno de la nación-, no es extraño que broten los usos desmadrados de los términos más elementales. Si no se escucha a los demás, cada uno endiosa sus propios puntos de vista.

Las propias opiniones no pueden ser fortalezas aisladas, sin comunicación con las opiniones ajenas. El parecer propio tiene que estar abierto a calibrar el valor de la opinión de los demás. El dicho popular "un respetito es algo muy bonito" tiene máxima aplicación a la actitud respetuosa y humilde que hay que tener para que las palabras no pierdan su sentido, no se conviertan en proyectiles contra la opinión de los demás. Sin esta apertura a la opinión de los demás, la convivencia resultará imposible en todos sitios. Ahora lo vemos claro en Cataluña, antes y después de las elecciones.

martes, 5 de diciembre de 2017

Encuentro Ibérico de ENS

 

 


Los Equipos de Nuestra Señora son una realidad nacional e internacional, extendida por España y por 80 naciones de todo el mundo. Los "equipos" son grupos de varios matrimonios (de 2/3 a 8/9, en la práctica) que se reúnen mensualmente en alguno de los hogares familiares, con una metodología de trabajo muy precisa, que constituye uno de sus principales patrimonios. Una última estadística de 2016, informa de 12.699 equipos repartidos por todo el mundo.

Encuentro Ibérico
La noticia de esta información es la celebración en la localidad portuguesa de Tavira de un sencillo encuentro internacional, que ha reunido a los ENS de la provincia de Huelva con los vecinos ENS de los distritos lusos del Algarbe y el Alentejo. Esta reunión de unos 150 matrimonios (100 españoles y 50 portugueses)ha puesto sobre el candelero la realidad de los ENS en todo el mundo.

El Encuentro ha consistido en una Eucaristía, presidida por el Obispo de Faro, don Manuel, (el Obispo de Huelva, don José Vilaplana, no pudo a última hora asistir por tener que acompañar al Obispo Emérito, don Ignacio, en la muerte de una hermana) y concelebrada por dos consiliarios españoles y uno portugués. En la ceremonia se intercambiaron los dos idiomas y se celebraron gestos simbólicos de incorporación de los equipos de los dos países a la vida de la institución y de expresión de la espiritualidad compartida.

Durante la jornada hubo además dos Asambleas, una más religiosa para cerrar el día y otra previa, con diversas intervenciones sobre temas relacionados con la familia, además de los saludos obligados de los responsables del Movimiento en ambos países que presidieron la Mesa.

Dividió en dos la jornada un almuerzo de hermandad, con alimentos aportados por los diversos matrimonios, que pudo servir para la visión y el intercambio con los representantes del otro país.
Una jornada muy sencilla, pero exponente de la vitalidad del Movimiento en los dos territorios vecinos. Este Encuentro lleva ya celebrándose 18 años. El próximo año, ya se anunció que se celebrará, también el Primer Domingo de Adviento, en la ciudad onubense de Lepe.

Carácter del Movimiento
Los Equipos de Nuestra Señora fueron iniciados en Francia en 1939, como fruto de la colaboración entre cuatro matrimonios deseosos de desarrollar conyugalmente la espiritualidad recibida por el bautismo y el sacerdote secular francés Henri Caffarel (1903-1996), cuya Causa de Beatificación se está actualmente tramitando.

En 1947 se redactó la Carta Fundacional, que es el escrito constitutivo de todo el Movimiento. Pronto los equipos saltaron desde las fronteras de Francia para extenderse por todo el mundo. En 2002, se elaboran y se aprueban por el Pontificio Instituto para los Laicos los Estatutos de la institución. Un Decreto de 2014 de este Instituto Pontificio concluye oficialmente: "1. La confirmación del reconocimiento del Movimiento de los Equipos de Nuestra Señora, en tanto que asociación privada internacional de fieles, dotada de personalidad jurídica, de acuerdo con los cánones 298-311 del Código de Derecho Canónico. 2. La aprobación definitiva de los Estatutos de los Equipos de Nuestra Señora, cuyo original se encuentra depositado en los archivos del Consejo Pontificio para los Laicos".

La solidez jurídica de la aprobación permite un desarrollo institucional sencillo pero eficaz. Cada Equipo está dentro de un Sector; cada Sector, dentro de una Región; las distintas Regiones dentro de la Superregión, frecuentemente nacional; y las diferentes Superregiones configuran la Estructura Internacional. Lo que concede eficacia a esta sencilla estructura es que al frente de cada uno de estos estamentos siempre hay un matrimonio, siendo los dos los que ejercen conjuntamente la responsabilidad. No es frecuente una estructura en la que sea el matrimonio, y no las personas individuales, los responsables de las responsabilidades.

El Encuentro Ibérico de Tavira ha visualizado, en esta ocasión, todo lo que es el Movimiento de Equipos de Nuestra Señora.


sábado, 25 de noviembre de 2017

Voces dentro de uno mismo

 



"Estoy acostumbrada a vivir con mucha gente en mi interior". He leído esta frase en una entrevista con una persona, para mí anteriormente desconocida: la francesa Hélène CIXOUS, "profesora, ensayista, dramaturga, novelista", según la que firma la entrevista en El País Semanal, Estrella de Diego. La frase me ha hecho reflexionar.

Vivir con mucha gente dentro de uno mismo. Mirar hacia el interior, y constatar que constantemente está uno dialogando con otras personas. Mi desconocida entrevistada dice que "imagino establecer un diálogo con aquellos que me inspiran, que me contradicen, que me regañan". Dice que ella habla así con su madre, y añade: "Oigo su voz y discuto con ella. Nos peleamos. Hay cientos de personas que están ahí. Que están y se van".


Autoconciencia
La persona humana es la única que tiene conciencia de sí mismo. De los estudios de psicología recuerdo que esto es lo que nos distingue de todos los restantes seres vivos de la tierra, incluidos los animales más sensibles y de alguna manera capaces de establecer relaciones con los demás.
Tomar conciencia de uno mismo es tener una capacidad refleja de percibir lo que está ocurriendo en el interior, lo que pasa por el propio pensamiento, lo que a uno se le ocurre sobre sí mismo y sobre los demás. Es lo que algún filósofo llamó "conciencia segunda", una instancia superior a la que uno puede volver para rebobinar todo el mundo vertiginoso que discurre por la propia interioridad.

El buceo en el propio interior da mucho de sí. La literatura interiorista (Proust, Joyce) y más en general toda la poesía brota del intento de hurgar en la intimidad, de desentrañar lo que va ocurriendo por la propia conciencia. El mundo interior es un arsenal inagotable, de donde el hombre saca sus reflexiones y sus proyectos de acción. Además, bastante ingobernable: Santa Teresa acuño la frase tan repetida de que "la imaginación es la loca de la casa".



Diálogo con muchos

Hablar solos, es una característica muy frecuente del mundo actual. No me refiero a la imagen ahora tan frecuente de los que van hablando fuerte por las calles, conectados a un móvil inalámbrico que les pone en comunicación con personas invisibles y alejadas, cercanas o distantes, dentro del insondable universo del mundo viral.
Sin estar conectadas a ningún móvil, hay personas que hablan también a solas, en sus casas y en la calle, estableciendo comunicación consigo mismo o con los demás, en un diálogo interior, que en ocasiones está cerca del desequilibrio psicológico. Pero no hay que estar locos o paranoicos para establecer estos diálogos interiores, estas comunicaciones hacia dentro, que no raramente se verbalizan también externamente resultando audibles para los demás.

El universo interior es muy rico, y en él resulta posible establecer conexiones mentales con personas de ahora y de otras épocas, poniendo el que así conversa tanto las preguntas como las respuestas. El mundo de los sueños descubre ese universo sin fronteras, ni geográficas ni temporales, en el que se establece comunicación con personas con las que se ha establecido alguna vea relación y aun con personajes no conocidos o sólo descubiertos por lecturas o por los medios masivos de comunicación. La riqueza del mundo interior es inabarcable es insondable.


¿También, diálogo con Dios?
El escuchar las voces existentes dentro de uno mismo no está reducido para nadie, ni exige la fe ni en Dios ni en el mundo del más allá. Todos los humanos poseen la autoconciencia y la capacidad de establecer mentales relaciones interpersonales en su mundo interior más profundo.

Pero evidentemente el creyente tiene un interlocutor interior privilegiado. San Agustín ya se refirió a Dios como "intimior intimo meo", lo más hondo que hay dentro de mi. El que cree, en efecto, en Dios -y en la vida posterior de los que mueren- goza de una posibilidad especial para establecer comunicación con Alguien o con alguien que se cree que está vivo y escucha, aunque sea fuera del tiempo y del espacio. Dios y los que han muero se convierten así en las voces más importantes existes dentro de uno mismo.





Opine sobre la noticia con Facebook
Opine sobre la noticia

jueves, 16 de noviembre de 2017

Autobiografía del autor de "Patria"

 


El impresionante éxito literario de "Patria" concede interés a cualquier información procedente de su autor, Fernando Aramburu. El que sean más 600.000 los ejemplares vendidos de "Patria" convierte en interesante una obra anterior suya, en la que se incluyen muchos elementos autobiográficos del autor, válidos también después de la publicación de "Patria". Dediqué hace algún tiempo un comentario a la novela "Patria" (31/07/2017), y ahora me resulta también interesante la atención a este otro libro, que contiene muchos elementos de su autobiografía.

La obra en cuestión fue publicada en 2015, antes de la irrupción exitosa de "Patria", y es seguramente una obra menor. Se llama "Las letras entornadas" (242 páginas) y reproduce en la portada una foto del autor cuando tenía tan solo ocho años, destapando ya con esto la intención del autor de hablar de sí mismo, de contar algo sobre su vida y su pensamiento.


La obra autobiográfica
La urdimbre de la obra es muy sencilla. Es un diálogo semanal con un amigo del autor, un atento viejo, que escucha incansablemente sus recuerdos personales y le invita además a la lectura de escritos anteriores del autor, al tiempo que en cada dialogo le invita a buenos vinos de su extensa y bien depurada bodega personal.

Lo recuerdos personales son muy espontáneos y al parecer veraces, sin que se deje ver el artificio literario, trayendo con sencillez los recuerdos y las impresiones de las treinta y dos catas que realiza sobre diversos momentos de su vida. Al leer estos monólogos con el viejo saca uno abundante información sobre los sucesos, los determinantes históricos, los gustos, los puntos cruciales, los hechos más notable y las impresiones más fuertes, que se han ido produciendo a lo largo de su vida. Estos primeros apartados de cada capítulo son los que constituyen una breve pero enjundiosa autobiografía de Fernando Aramburu.

La segunda parte de cada capítulo es una supuesta lectura de algún escrito anterior del autor, de alguna manera relacionado con el tema desarrollado en la primera parte de sus recuerdos vitales. Estos escritos son muy desiguales, tanto por los contenidos como por la calidad literaria y por la relación con el autor a veces muy lejana y escasa. El añadido de estos escritos me ha resultado mucho menos interesante que la primera parte dedicada al recuerdo de sus vivencia.
La descripción de los vinos que cada día consumen está hecha con mucho gusto, con calidad de buen gourmet, dando cercanía y verismo a lo expuesto en cada capítulo. El artificio global de toda la obra, con todo, se declara en las últimas líneas de todo el libro, desenmascarando que todo el diálogo con el viejo no ha sido más que un diálogo consigo mismo, un artilugio para exponer con más interés sus propias opiniones: sustituyen el estrechamiento de manos por un cálido abrazo, con este diálogo: "Adios, Aramburu, me dijo. Adios, Aramburu, le contesté".


Valoraciones sobre "Patria", antes de ser escrita la novela
A pesar de que he dicho que lo que menos me ha atraído de "Las letras entornadas" son los escritos añadidos a cada recuerdo personal, hay uno concreto que es lo que más me ha interesado de todo el libro. Es un comentario a una obra suya publicada en 2006, "Los peces de la amargura" (242 páginas), que fue un conjunto de diez relatos a modo de retrato coral de la angustiosa situación del pueblo vasco cuando la violencia estaba en su punto más álgido. En este comentario se vierten observaciones y valoraciones sobre esta obra anterior, que constituyen un clarividente anticipo profético de lo que también se podría decir sobre su obra posterior de muchísimo más éxito, "Patria".
Celebra el autor la educación recibida en un colegio confesional católico -aunque en otro capítulo dice que ha perdido la práctica y la vida de la creencia, convirtiéndose en un "ilustrado respetuoso"-, y ofrece un comentario que cualquier vasco se podría formular: "me echo a temblar cuando pienso qué habría podido ser del muchacho que fui, a qué brutalidades y fechorías pudo ser incitado, de no haber sido educado en la compasión ajeno ye en el hábito de la lectura".

Afirma de "Los peces de la amargura" lo que con mucha más razón podría referir a "Patria": "Desde el comienzo de mi vocación literaria, aún joven e inexperto, ... asumí el compromiso de dar algún día testimonio escrito de cómo se vivió, se sintió y padeció individualmente el espantoso derrumbe moral de la sociedad en la que me crié... Cuando redactaba, me embargaba en ocasiones la sensación, nunca hasta entonces por mi experimentada, no tanto de escribir un libro, a la manera de quien crea algo con sus manos, como de sacarlo de dentro de mi. Se conoce que la obra había ido creciendo sin forma definida en mi interior durante los largos años de forzada cercanía a las atrocidades del terrorismo".

La decisión de escribir un libro sobre el tema dice que no supone sólo una "opción moral", sino también una "opción artística", que implica capacidad y aptitud para enfrentarse con el tema creando vida y no sólo moralismo. En concreto, afirma: "Una larga rumia reflexiva precedió, prolongada mientras tuve conciencia de me faltaba madurez y acaso aplomo para abordar el tema con las suficientes garantías, digamos artísticas. Esta cuestión es de capital importancia para mí, puesto que yo no puedo ni quiero escribir contra el arte que profeso, el de la ficción literaria, por muy urgentes que séanlos asuntos sobre los que en un momento determinado desee expresarme".

Manifiesta las opciones concreta que le han conducido a escribir su libro (sus libros, podríamos decir incluyendo a "Patria"): "escribí de propósito contra los hombres que infieren sufrimiento a otros hombres y contra quienes aplauden sus acciones criminales o las justifican, las trivializan o les restan importancia. ... También escribí, con un deseo positivo de comunicación, a favor del arte de la palabra y, en líneas generales, a favor de todo lo bueno y noble que pueda albergar el corazón humano". Dice que su intención siempre ha sido "no incurrir en la retórica del patetismo, ni en la tentación de teorizar, de interrumpir el hilo de los relatos con el fin de tomar de forma explícita postura política". Hace un largo alegato en contra de la "equidistancia", que afirma imposible, "ni ideológica, ni emocional, ni de ningún otro tipo, cuando hay un cuerpo abatido a balazos en la calle, o un ciudadano recibe amenazas, o es extorsionado, o sufre por mano ajena algún daño en su integridad física o en sus bienes". Desde la dedicatoria del libro, dice detestar "la impureza" y, al final afirma que "no necesito más sino amar con entusiasmo la variedad humana".

"Los peces de la amargura" fue también un libro muy valorado: XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y, en 2008, Premio de la Real Academia Española (del discurso de recepción de este premio están sacados los comentarios anteriores, conversado también con el "viejo" que dinamiza este libro). Es un libro más cercano a lo inmediato del terrorismo, con los diez relatos que lo hacen vivo y presente. "Patria", una obra de más volumen y alcance, abarca más toda la realidad del terrorismo, cuando se produce y en las consecuencia que tiene posteriormente en la sociedad vasca.

Los contenidos de "Las letras entornadas" y de "Los peces de la amargura" ofrecen importantes y menos conocidos retazos de la autobiografía del autor de "Patria", que me ha parecido interesante dar a conocer en este comentario.


domingo, 5 de noviembre de 2017

Condiciones para el diálogo y el discernmiento

 


Nunca se ha hablado tanto de la necesidad del diálogo y nunca se ha estado tan lejos de ponerse en actitud de diálogo. El procés catalán ha puesto en evidencia que el diálogo no resulta posible cuando no se juega el partido en el campo adecuado, cuando no se ponen las condiciones mínimas para poder establecer una comunicación que conduzca al diálogo.

El discernimiento es más que diálogo, es el procedimiento ignaciano para descubrir lo que hay que hacer en situaciones difíciles de la vida. El Papa Francisco ha popularizado mucho este término, desde antiguo usado en los tratados de espiritualidad y en el argot interno de los jesuitas. El término resulta huidizo en la práctica, porque se trata nada menos que de averiguar lo que conviene hacer en sintonía con la voluntad de Dios.

Aunque aplicar la teoría del diálogo y del discernimiento al momento actual de Cataluña y España resulta del todo utópico, pero para que resalte por contraste, sí puede resultar ilustrativo analizar las condiciones que debe tener el diálogo para que conduzca a un discernimiento de las decisiones que conviene adoptar en situaciones complejas y difíciles de afrontar.

[En este momento resulta asequible abordar esta materia, exponer las características del discernimiento, porque el actual P. General de los jesuitas, el venezolano Arturo Sosa, acaba de escribir un extenso informe de siete folios "sobre el discernimiento en común", una carta interna dirigida a los jesuitas del mundo para orientar el trabajo de descubrir las preferencias apostólicas universales que orienten el trabajo futuro de la Compañía de Jesús, cumpliendo las directrices dadas por la última y reciente Congregación General 36, en la que se realizó precisamente el nombramiento de este P.General].

Sin entrar en las cuestiones internas de los jesuitas, puede resultar útil exponer las características del buen discernimiento, para aproximar así esta visión al momento actual de España y dejar claro lo lejos que esta situación está actualmente de los planteamiento utópicos ideales.


Dos peligros a evitar
De dos peligros alerta este documento, para evitar caer en ellos durante todo el proceso del discernimiento.

El primero es decir que se pretende el diálogo, sin estar dispuestos a adoptar las posturas y las actitudes necesarias para ello. El documento dice que conviene evitar acudir al diálogo y al discernimiento por rendir tributo "a la moda de las técnicas de desarrollo corporativo". Decir que se pretende la búsqueda en común de una soluciones queda bien, y por esto se formulan muchas alusiones al diálogo sin entrar de verdad en un auténtico discernimiento de lo que conviene hacer.
La forma más frecuente de caer en el anterior peligro es plantear la necesidad de diálogo y discernimiento cuando ya se tiene adoptada la decisión sobre el tema que se pretende someter a revisión. Este es el segundo peligro que vicia de raíz cualquier intento de diálogo, el acudir a la reunión con la decisión ya cerrada, con las conclusiones finales ya previamente decididas por el grupo o la persona que presume de querer dialogar.

Sorprende la actualidad que tiene en el momento actual de España y Cataluña la concreción de estos dos peligros, formulados en un documento que no piensa para nada en la situación española.


Propiedades del discernimiento
Semejante cercanía a la situación actual española tiene la referencia a las propiedades que debe tener el proceso de un discernimiento.

Por lo pronto se repite siempre la fórmula de "discernimiento en común", pues no se trata de un proceso paralelo de dos personas o entidades que se sitúan unos en frente de los otros para defender las propias opiniones, sino que ambos participantes deben acudir para encontrar entre los dos el camino inmediato a seguir.

Enumero las características que debe tener todo este proceso, entrecomillando las citas literales del documento:

1. "Escoger bien la materia". No toda decisión requiere la práctica del discernimiento, pues para que este proceso resulte válido resulta preciso que se arranque "sin tener claro qué conviene hacer, cómo hacerlo o cómo hacerlo de la mejor manera posible". Por esto resulta imprescindible precisar bien el tema sobre el que se quiere dialogar. De esta forma "se evita la banalización de llamar "discernimiento" a cualquier modo de justificar decisiones".

2. "Saber quiénes y por qué participan". Todos -cada uno y los demás- deben saber y aceptar el tema y las condiciones del discernimiento, sin arrancar desde posturas desconocidas o diferentes.

3. "Libertad interior". Totalmente indispensable es acudir al proceso con "el desapego a lo propio para asumir el bien mayor de todos", dispuestos a "salir de su propio amor, querer e interés" [Ejercicios 189] y estar convencidos que se puede "crecer como personas (y entidades) en la relación gratuita con los demás".

4. ""Unión de ánimos"". Una expresión típicamente ignaciana para referirse a "la confianza de unos en otros para motivar la participación activa de todos".

5. "Conocimiento de cómo se discierne". El procedimiento ignaciano precisa con detalle las diversas formas de realizar el proceso de discernimiento. Sin entrar en su descripción técnica, sí conviene destacar la importancia que tiene para los participantes el conocer y aceptar las reglas del juego.

6 y 7. Poner todo en común. No se puede acudir al proceso con defensas y cortapisas, sino con total apertura a los demás. En el proceso ignaciano, encaminado directamente a buscar la voluntad de Dios, lo que hay que poner en común es "la oración" y lo que hay que practicar con los demás es la "conversación espiritual".

8. "Práctica sistemática del examen". El examen es también un termino ignaciano, pero aquí tiene el alcance más general de someter continuamente a revisión lo que el participante está haciendo o exponiendo.

9. "Establecer cómo se toma la decisión final". Muy importantes es esta última característica del buen proceso de diálogo y discernimiento: "desde el comienzo mismo del proceso debe establecerse con claridad y todos deben saber y estar de acuerdo en cómo se llegará a la decisión final"; es decir, no se pueden cambiar las reglas de juego durante el partido y hay que asumir desde el principio las formas de actuación establecidas.


¿Utopía imposible?
Con independencia del momento actual español, la exposición de las condiciones que debe tener el proceso de discernimiento tal como lo expone el documento de Arturo Sosa, tiene interés por sí misma.

Pero además, en la presente situación de España es bueno reflexionar si este proceso ideal de diálogo y discernimiento es una utopía del todo imposible o si es algo a lo que, en algún momento más o menos cercano, habrá que acudir para hacer posible una sana convivencia.

domingo, 22 de octubre de 2017

Distensión, 770 metros de bocadillo

 



          Una noticia distendida, en contraste con la fuerte crispación actual en Cataluña y en España.

          Un bocadillo superlativo, descomunal, ha puesto de manifiesto la capacidad para desconcertar que tiene la ciudad que lo ha puesto en la calle, Huelva. El suceso no es inmediato, sucedió hace ya días, pero fuera de Huelva lo que importa es el hecho, el sentido de la anécdota, no tanto la fecha.


770 metros de bocadillo
          El hecho es que Huelva ha puesto en la calle Concepción un bocadillo de 770 metros de largo, casi un kilómetro, la extensión de la calle más céntrica de la ciudad, para los que la recuerdan mal o no la conocen, desde la misma Iglesia de la Concepción hasta el lugar denominado El Punto.

         Todos los datos que envuelven este hecho desbordan a la imaginación más exaltada, más calenturienta. A lo largo de toda la calle se puso una alargadísima mesa gigante, una tirajala de mesa, desde un extremo al otro de la calle. Sobre ella, cubierta con limpios manteles de papel, se pusieron todos los instrumentos de la hazaña culinaria y callejera. Se emplearon en ella 1.000 barras de pan, 42 jamones de la tierra -traídos exprofeso desde la Sierra de Huelva- y cantidades proporcionales de tomate y aceite de una acreditada cooperativa también de la tierra, Olibeas.

         La iniciativa ha estado puesta en marcha y realizada por una Asociación de Calles y la Federación de Empresarios, contando con múltiple colaboración popular de todos los estamentos. Uno de los organizadores comentaba en Huelva Información: "Esto es una locura. No sólo es el bocadillo mas largo sino es el más bueno, porque es el mejor jamón que hay en el mundo".


Motivación altruista
          Este hecho merece atención, además de por ser curioso e insólito, por ser una manifestación hermosa de altruismo. Los consumidores que agotaron pronto el descomunal bocadillo, al retirar su pieza, introducían algún dinero en unas huchas preparadas al efecto. El resultado de esta macro-colecta estaba destinado a "Érase una vez", una Asociación local que se orienta realizar los sueños de los niños enfermos. Todo el inmenso despliegue se dirigía así a un objetivo benéfico. 150 voluntarios colaboraron además desinteresadamente en hacer todo lo necesario para convertir en realidad el ambicioso proyecto. Otro de los organizadores comentaba: "Aquí, en una cuna del jamón ibérico, que se haga un acto solidario con el producto estrella de nuestra gastronomía creo que es un placer para los sentidos".

          Sin ser ingenuos, hay que contar también con que la gente es siempre novelera, tanto los organizadores como los participantes, curiosos y consumidores. Había el expreso prurito de llegar al exceso, de conseguir salir en el guiness. Y había también una intencionalidad interesada. La Asociación de Calles pretendía traer gente al centro de la ciudad, para facilitar así el comercio urbano: "poner toda Huelva en la calle es una manera de potenciar el comercio del centro", comentaba otro organizador.

         Pero todo era contando con la colaboración de los voluntarios y orientado hacia una causa solidaria y altruista. En un momento crispado del país, cuando los intereses grupales hacen imposible la colaboración y están conduciendo España a un precipicio tan difícil de superar, viene bien centrar la atención en este hecho solidario, manifestativo de que la buena voluntad y el desinterés siguen funcionando y pueden convertir en realidad un bocadillos de 779 metros de largo.

viernes, 13 de octubre de 2017

Cataluña, una Iglesia fracturada

 











Javier Novel, Obispo de Solsona, una diócesis situada en la provincia de Lérida, votó el referéndum del pasado 1 Octubre, como certifica la fotografía adjunta. Alrededor de 400 eclesiásticos catalanes -distintas versiones, sobre la cifra exacta- firmaron e hicieron público un escrito a favor del referéndum, pocos días antes de su celebración. Estas posturas, evidentemente, no coinciden con las de otros muchos miembros de la Iglesia catalana. La división de ésta es un hecho innegable, que merece alguna consideración.



Fracturación y división
El hecho de la fracturación y la división sobre un hecho claramente político, dentro de la Iglesia, no es a la fuerza un motivo para el escándalo.

José Joaquín Castellón, profesor de ética y durante un tiempo director del Centro de Estudios de Teología de Sevilla, ha publicado un oportuno artículo ("Fe cristiana versus nacionalismo", "Huelva Información" y otros periódicos de la Cadena Joly, 6 Octubre 2017), en el que resalta "la distancia que separa la fe cristiana de las ideologías políticas" y constata que "entre personas de una misma fe pueden darse posturas ideológicas distintas e incluso contrarias"; más concretamente, "un cristiano puede ser monárquico o republicano, independentista o no, la fe no define esas disyuntivas políticas"; tampoco determina el Evangelio "si es el pueblo catalán o es el pueblo español en su conjunto el que tiene derecho a definir su futuro político autónomamente". Expone el articulista su opinión personal contraria al referendum y al independentismo, pero dejando claro que "así lo creo, como ciudadano, sabiendo que mi postura es opinable, y que puede ser matizada: no reivindico para ella ningún aval sagrado, sólo razones morales y humanas".

Los alrededor de 400 que firmaron el manifiesto a favor del referéndum eran representantes de todo los estamentos del universo católico catalán: sacerdotes y diáconos de todas las diócesis catalanas, representantes de diversas congregaciones religiosas: jesuitas, claretianos, escolapios, franciscanos, capuchinos, salesianos y monjes de Monserrat; entre ellos representantes de las distintas curias episcopales, como vicarios generales o delegados diocesanos, arciprestes o profesores de teología, según el resumen del órgano eclesial Catalunya Religió. El breve manifiesto es moderado en la forma, pero radical en el hecho mismo de pronunciarse sobre el tema e incluso en algunas de sus concretas formulaciones. Afirman literalmente que, "valorando todas las circunstancias que han llevado al Gobierno de la Generalitat a convocar un referéndum de autodeterminación el 1 de octubre y, ante la imposibilidad de pactar las condiciones para hacerlo de forma acordada, consideramos legítima y necesaria la realización de este referéndum". Afirman también que "hacemos este pronunciamiento movidos por valores evangélicos y humanísticos" y "empujados por el amor sincero al pueblo al que queremos servir". Dicen hablar "en sintonía con nuestros obispos" y que, teniendo en cuenta "las legítimas aspiraciones del pueblo catalán", los firmantes han de "votar en conciencia, en ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona".

Por las afirmaciones más directamente religiosas de este manifiesto es por lo que el sacerdote y profesor de ética Sevilla; J.J. Castellón, estima que estos eclesiásticos "han cometido un abuso del Evangelio y una clara manipulación política del mismo". La crítica está hecha, no por hecho de que los firmantes estén a favor el referéndum o sean independentistas, sino por hacerlo como eclesiásticos y en nombre del Evangelio. Más que en la fracturación de la opinión, es en la forma clerical de manifestarla y en la misma motivación utilizada, donde se pone la crítica.


Intentos oficiales de unificación
En contraste con el verso suelto que manifiesta ser el obispo de Solsona y matizando mucho la opinión de los 400 firmantes de que actúan "en sintonía con nuestros obispos", se puede afirmar que los obispos catalanes han hecho un gran esfuerzo por mantener la unidad de la Iglesia.
Pocos días antes del referéndum, el 20 de septiembre, los obispos catalanes, en una breve "Nota" oficial, mostraron su deseo de ser "fermento de justicia, fraternidad y comunión", intentando salvar tres principios, en este caso muy difíciles de unificar: "avanzar en el camino del diálogo y del entendimiento, del respeto a los derecho y las instituciones, y de la no confrontación".

El mismo sentido unificador tiene la también breve "Declaración" de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española que, unos días después, el 27 de septiembre, manifestó sus deseos de "hacer nuestros" los "deseos y sentimientos" de los obispos catalanes", repiten los tres caminos tan difíciles de unificar por los que los que los catalanes quieren avanzar y explicitan algún principio más, mucho más evidente desde Madrid: Es necesario que las autoridades, los partidos políticos y las organizaciones, "eviten decisiones y actuaciones irreversibles y de graves consecuencias, que los sitúen al margen de la práctica democrática amparada por las legítimas leyes que garantizan nuestra convivencia pacífica y origine fracturas familiares, sociales y eclesiales", concretando al final que "todo ello en el respeto de los cauces y principios que el pueblo ha sancionado en la Constitución".

Las dos comunicaciones episcopales han sido muy breves, de no más de un folio.
Después de publicada la de Madrid, se ha repetido que al Gobierno español no le ha gustado, por afirmar que "la verdadera solución del conflicto pasa por el recurso al diálogo desde la verdad y la búsqueda del bien común de todos", aunque no se ha concretado cuando podrá resultar posible este recurso al diálogo.
 
Como ha señalado también con posterioridad el arzobispo de Oviedo, el franciscano Jesús Sanz, que es miembro de la Comisión que redactó la Declaración, "todos los temas" se han querido incluir, pero se ha hecho "de una manera tan quintaesenciada y tan neutral, que al final no ha convencido": "hemos hablado de una manera tan suave, tan respetuosa, que parece que estamos hablando de otra cosa distinta". La entrevista con este obispo es muy larga. Llega a calificar de "inmoral" el procedimiento tan engañoso que se ha seguido en todo este proceso, pero considera admisible que en temas políticos cada cual tiene derecho a defender su opinión. Admite que alguien pueda decir: "Yo quisiera una Cataluña sin España", siempre que otro pueda también afirmar: "Quiero una España con Cataluña". La entrevista termina con una simplificación: "¿Comete un pecado un catalán que defiende el separatismo?". La respuesta simplificada es la siguiente: "No, pecado no, porque es legítimo entenderte separado; eso no es ningún pecado, es una opción política. Pero si eso lo defiendes con mentiras, con violencia, con insidia, con corrupción, con malversación, eso es lo inmoral, eso sí es pecado" (Entrevista en La Nueva España, 30 Septiembre 2017).

Abiertos a un futuro distinto
La iglesia de Cataluña se ha fracturado, se ha dividido. Unos eclesiásticos han opinado en público en contra del parecer más común de sus propios obispos, contra el parecer también de muchos catalanes de a pie y, sobre todo, contra el parecer del resto del episcopado español y contra la opinión casi unánime del resto de los españoles.

Pero el mal tal vez no esté en que exista la fractura, porque en temas políticos no tiene a la fuerza que darse siempre y en todos los temas la unanimidad. Lo que se puede ahora lamentar es que las opiniones diversas se muestren con rotundidad y desde el Evangelio. Lo que habría que conseguir es que las opiniones diversas se formulen con respeto a las de los demás, abiertas a que algún día pueda resultar incluso posible el diálogo y el aun más difícil discernimiento.


martes, 26 de septiembre de 2017

Ha muerto Tuto Méndez, un gestor bueno

 

Restituto Méndez siempre fue conocido como Tuto Méndez.  La muerte de este jesuita merece un comentario porque, como gestor de actividades educativas, no sólo fue conocido en Andalucía, donde más trabajó, sino en otros puntos de España con los que estableció múltiples contactos.

Por lo pronto, hizo sus estudios de Filosofía en Cataluña, en San Cugat del Vallés, durante tres años que ya le pusieron en contacto con un mundo muy distinto al de su Estepona natal (nació en 1928) y al del Puerto de Santa María, donde vivió sus primeros años como jesuita.
 
Buen gestor
Tras el largo periodo de la formación jesuítica, ya en su vida de trabajo, lo que no tiene duda es que fue un admirable gestor. Ocupó casi todos los puestos directivos de la extensa actividad educativa desarrollada por los jesuitas en Andalucía, destacando por su eficacia en todos ellos.

Todavía joven, tuvo la acometida de reiniciar la enseñanza en el antiguo Colegio de San Luis de El Puerto de Santa María, donde durante toda la postguerra estuvo instalado el Noviciado de los jesuitas. Después, más de una decena de años plenos los dedicó a la jefatura de los estudios y la docencia en el colegio sevillano de Portaceli, unos años que no olvidan las numerosas promociones que pasaron por sus manos y que ocuparon después puestos importantes en la transición y primera democracia española.

Su gestión más importante estuvo en los prolongados años que dedicó a la máxima dirección de la SAFA, la red de 27 centros educativos especializados en la Formación Profesional que regenta la Compañía de Jesús por toda Andalucía, ocupando el puesto de Rector de esta Institución durante dos mandatos. Fueron años muy duros, en los que tuvo que transformar la ideología y la economía de esta Institución nacida en la primera posguerra a la normalidad de los años posteriores a Franco. Todavía dedicó años a la dirección de San José, otro centro también especializado en la Formación Profesional en Málaga, y al Colegio Universitario Loyola, adjunto a la Universidad de Granada.
Pero los años en los que tuvo más proyección exterior fueron lo que ocupó el puesto de Presidente en Andalucía de Educación y Gestión, la principal Patronal de los centros educativos concertados. Fueron años de muchas gestiones y mucho arte en los contactos con la Junta de Andalucía y de mucha relación también con todos los medios nacionales de la enseñanza.

El paso exitoso por todos estos puestos directivos deja clara la eficacia de su función como gestor de actividades e instituciones, su alta calidad como ejecutivo.


Persona imprevisible
Restituto Méndez estaba licenciado en Química, y esta licenciatura le proporcionaba el rigor intelectual de un científico, pero no llegaba a anular la natural improvisación que frecuentemente dimanaba de su rica personalidad. Porque lo que tampoco resulta dudoso en su vida es que era una persona imprevisible.

A un directo colaborador suyo en la gestión de la SAFA le oí el comentario de que viajar con Tuto –para la visita de los Colegio de la Institución, en la extensa Andalucía- suponía no saber a qué hora se iba a comer ni cuándo se iba a regresar. Improvisaba sobre la marcha visitas y actuaciones, no sabiendo los que le acompañaban por dónde podía tirar. Un comportamiento típico suyo es el que tuvo con el P. José Mª Velaz el fundador de Fe y Alegría, la gran institución de enseñanza de toda Latinoamérica, que vino desde Venezuela para conocer la SAFA: la visita que Tuto le organizó improvisadamente duró días, en lugar de las pocas horas que inicialmente estaban previstas.

Justo es reconocer que sus menos esperados comportamientos, en ocasiones, sorprendían mucho a los que los experimentaban, sobre todo a los que le conocían menos o le trataban sólo desde la distancia. Pero había un interior más profundo.


Hombre bueno
Por encima o por debajo del desconcierto que para algunos podía suponer ocasionalmente su conducta, el trato de Tuto con los demás era siempre afectuoso. Era de las escasas personas que trataba por igual al rico y a las altas autoridades con las que frecuentemente trataba que al pobre y a los últimos empleados de los colegios. Era cariñoso con todos.

Por esto sus imprevistas salidas ocasionales no ofendían, porque subyacía el cariño y el trato afectuoso a los rasgos en ocasiones extemporáneos de su comportamiento. En todos los cargos y por todos los sitios por lo que él pasó dejó buenos amigos, señal inequívoca de que la bondad era lo más hondo de su carácter.

Con la muerte de Restituto Méndez ha desaparecido un eficaz y original gestor, pero sobre todo un hombre bueno. Descanse en paz.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Fanatismo, una tentación

 


Un recuerdo muy lejano, del País Vasco. Cuando la ETA estaba en todo su esplendor, con actividades y presencia en la prensa casi todos los días, le oí una vez a un Hermano Jesuita, puramente vasco, malhablando un castellano lleno de infinitivos y monosílabos:

- ETA, sí tener vocaciones. Nosotros, no.

Se dolía el Hermano de la falta de vocaciones a la Compañía de Jesús, en un tiempo en que el entusiasmo por la ETA prendía fuerte en los jóvenes.

Muchos años después, la Compañía de Jesús ha persistido, sin que le falte un pespunte anual de vocaciones, y la ETA ha desaparecido.

El fanatismo es tentador y seductor. Prende fácilmente en los jóvenes y en el pueblo, todos atraídos por su radicalismo, por sus ideas extremas presentadas sin matices.


El yihadismo, también entusiasma
He recordado mucho la anécdota del Hermano vasco, al comprobar el entusiasmo que el yihadismo ha logrado provocar en los jóvenes musulmanes catalanes. Javier Cercás ha intentado acercarse a la mentalidad de estos jóvenes: "adecuadamente envenenados por una ideología, las mejores personas pueden cometer las peores maldades", es el resumen de su artículo (Carta robada en Ripoll, El País Semanal, 10 Septiembre 2017).

Las ideas radicales prenden en los jóvenes, provocan vocaciones . Ha causado general sorpresa el conocer que un imán logre convencer y radicalizar a unos jóvenes, estimados casi como modélicos por sus compañeros de clase españoles. El fenómeno, con todo, está ahí, se ha producido de hecho. Las fanáticas ideas extremadamente radicales se han hecho carne en estos jóvenes y les han dinamizado a realizar lo que para los demás parecen atrocidades.


Difíciles límites del fanatismo
El problema está en que las fronteras del fanatismo no están bien delimitadas. No están bien definidos los límites entre el extremismo -más o menos radical- y el fanatismo.

Al fanático le da el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) dos acepciones: 2. El preocupado o entusiasmado ciegamente por una cosa. 1. El que defiende con tenacidad desmedida y apasionadamente, creencias u opiniones religiosas.

¿Cuándo se dan estas condiciones extremas? Actualmente, es un hecho que las instituciones religiosas más severas y extremas (mantenimiento del hábito o la sotana, literalismo en la interpretación de las reglas y constituciones, acortamiento de las relaciones con la familia, rigor en la moralidad, etc.)provocan más seguidores y vocaciones que las que han suavizado toda la normativa para intentar acercarse más a la modernidad. Así, las Hermanitas de la Cruz, las Religiosas que estaban en Lerma y han constituido ya su propia Congregación, los mismos Neocatecumenales o el Opus Dei. Es claro, con todo, que todas estas instituciones, siendo ortodoxas dentro de la Iglesia y no cayendo por tanto en el fanatismo, se inclinan más por la severidad y el extremismo que por la acomodación y la suavidad, aunque algunos casos extremos de fanatismo sí ha habido que han caído en la total descalificación.

La no definición clara de fronteras entre el fanatismo y el extremismo dificulta los diagnósticos, pero la tensión entre estos dos extremos ofrece pistas para la interpretación y valoración de las realidades concretas.


Realidad catalana actual
¿Es el fanatismo la clave para interpretar la actual situación de Cataluña? Ciertamente, la interpretación de la legalidad que ahora están aplicando los gobernantes de Cataluña se ha convertido en extrema, creando una normativa al margen y en contra de la que ha sido hasta ahora legalidad de todos los españoles (aunque ellos digan que los fanáticos son los que no aceptan sus extremas líneas de actuación). Dice el DRAE que "fanatizador" es "el que fanatiza" y que "fanatizar" es "provocar o sugerir el fanatismo". ¿Es esto lo que está ocurriendo ahora en Cataluña? ¿Es el fanatismo la clave para entender lo que allí está ocurriendo?

El tiempo dirá la última palabra. La ETA, la que generaba más vocaciones, ha dejado ya prácticamente de existir. Los jóvenes yihadistas extremos han muerto o están en la cárcel. El fanatismo, a la larga, no sigue adelante, no triunfa. El tiempo dirá rotundamente dónde está ahora el fanatismo.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Procesión de la Patrona

La solemne procesión de la Patrona de Huelva por las calles de la ciudad es un acontecimiento destacado, que me ha impresionado mucho. En estos días, se celebran además procesiones patronales en otras muchas ciudades. El fenómeno desbordante merece una reflexión.


Manifestación ciudadana
La procesión de la Virgen de la Cita, Patrona de Huelva, se ha celebrado en el 25 Aniversario de su coronación canónica, como culminación del Año Jubilar en el que se ha podido ganar el Jubileo Canónico durante todo el año. Una ocasión especial, que no se repite cada año, en el que la Patrona ha procesionado por la calles de la ciudad, hasta la Plaza de la Constitución y el Ayuntamiento, para recibir allí un homenaje popular y ciudadano, y volver después a la Catedral, a la que había sido traslada desde su ermita hace pocos días para la celebración de una solemne novena. La ida y la vuelta, desde la ermita hasta la catedral y desde la catedral de nuevo a su ermita, ha paseado dos veces más a la Virgen por las calles de forma también multitudinaria.

Los detalles de esta procesión son privativos de la ciudad de Huelva, pero el fenómeno masivo de una procesión patronal ofrece un interés más universal. La manifestación popular que supone una procesión patronal se repite en otros muchos lugares.

Por lo pronto, impresiona la majestuosidad de la comitiva. Tras la cruz de guía y una primera numerosísima banda de música, sigue el desfile de todas las hermandades y asociaciones religiosas de la ciudad. Esto es tal vez lo que más impresiona, no sólo por las muchas decenas de estandartes e insignias desfilantes, sino por las personas que acompañan a cada institución. En esta larguísima comitiva desfilaban probablemente varios miles de personas. La representación en algunos casos era exigua, pero en la mayoría era muy numerosa, y siempre iban todos los participantes elegantemente vestidos, en muchos casos con trajes de gala los hombres y con peineta y mantilla las mujeres. (El largo recorrido de muchos centenares de metros de esta comitiva tan numerosa ya invita a la reflexión de por qué tanta gente se siente motivada para engalanarse de esta forma en una tarde todavía de verano). En la procesión sigue la representación escalonada de las diversas autoridades militares y civiles -el Alcalde socialista, con impecable chaquet y cortejado por maceros-, para terminar con la representación de la Junta de la Hermandad de la Cinta, en el momento actual Comisión Gestora. Tras el grupo de turiferarios y la nube de inciensos, el paso con la pequeña imagen de la Virgen de la Cinta -imagen de procesión, pues el original de la Virgen de la Cinta es un cuadro-, constantemente mecida por los costaleros escondidos bajo el paso. (También los costaleros plantean el interrogante sobre el por qué de su interés y de su hercúleo esfuerzo). Al final, el Obispo revestido y acompañado de dos sacerdotes clausura todo el cortejo.


Esta procesión es evocada al día siguiente por el periódico local Huelva Información con destacada llamada y foto en primera página, más cuatro páginas interiores completas, con información escrita y reportaje gráfico de 11 fotografías (de él, las aquí reproducidas). El tono de texto informativo bordea la épica: "La Virgen de la Cinta lució todo su esplendor en una procesión histórica por las calles céntricas de la capital en la antesala de su festividad (el 8 de septiembre es la fiesta, y el 7 fue la procesión). Un recorrido histórico en un marco incomparable... La Virgen aparecía engalanada con 2.000 nardos, rosas de pitiminí en las jarras y variedad de rosas en las esquinas... La Patrona llevaba la Medalla de la Ciudad que se le impuso el día de su coronación... El Niño llevaba la Medalla del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva... La hora no entiende minutos ni de colores en el cielo...".


¿Qué significa todo esto?
La interpretación de todo este fenómeno popular de Huelva, y el de manifestaciones similares en otras muchas localidades en estos días, no resulta nada fácil.

No resulta procedente ni el panegírico que no contempla las sombras, ni la visión negativa y completamente descalificadora que sólo ve fanatismo o nacionalcatolicismo en todo esto. Las valoraciones extremas no son válidas para la interpretación de este complejo fenómeno.

Un primer aspecto parece claro. Una manifestación de este tipo es religiosa, pero desborda también el ámbito de lo religioso. Todos los miles de participantes en la procesión, desde el Obispo hasta el último monaguillo, no tienen evidentemente el mismo sentido de lo religioso. La interminable comitiva de todas las hermandades y cofradías, lo mas impresionante de todo el cortejo, aportan sin duda una muestra del poderío que en Andalucía tienen estas organizaciones; pero resulta obvio que la participación de todas esta personas no es homogénea, que al amor a la Virgen de la Cinta y a la propia Hermandad se unen también sentimientos y afanes de índole menos religiosa.

Tampoco resulta procedente demandar de los actos de religiosidad popular una integridad que no se exigen de otras manifestaciones religiosas: bodas, Primeras Comuniones, Bautizos o incluso las Eucaristías. Nada es del todo puro, y ninguna manifestación de religiosidad lo es tampoco. La religiosidad popular requiere mucha comprensión sobre la complejidad de sus contenidos.

La ocupación de la calle por un acto religioso, también necesita ser comprendida. El que un gobierno o una autoridad se deba mantener oficialmente de manera religiosamente no confesional, no debe conducir a afirmar que lo religioso no tenga derecho a ocupar ocasionalmente la calle. Lo que se otorga a lo político, a lo sindical, a los defensores de género, a los y las feministas, a los anti-taurinos o a los defensores de cualquier derecho laboral o ciudadano, también tiene derecho a participarlo los defensores de un valor religioso. No hay de ninguna manera que mantener que la religión se deba mantener sólo en las iglesias o en las sacristías. Lo religioso tiene el mismo derecho a ocupar la calle y a manifestarse en público que cualquier otra actividad u opinión humana. Las autoridades no confesionales, incluso, podrán participar en ellas cuando estimen que el tema merece apoyo humano, como ha ocurrido hace pocos días en Barcelona.

En resumen, la procesión de la Virgen de la Cinta ha sido un acto bello, seriamente organizado y rebosante de valores religiosos, populares y ciudadanos. Pero sólo Dios, por supuesto, podrá entrar a juzgar el nivel de profundidad religiosa de cada uno de los participantes.


 
 

viernes, 11 de agosto de 2017

Unos días en Barcelona..., ¡muchas cosas más que política!

 


         
          Pasar unos días en Cataluña, no sé si aclara o confunde aún más la mente del que acude desde otras zonas de España. La situación catalana es más compleja de lo que ofrecen las primeras impresiones. A primera vista, no encuentra uno allí la gente que esperaba sólo obsesionada por el tema político. Cada nueva observación, cualquier ocasional conversación, descubren panoramas nuevos. La síntesis completa, que deje satisfecho de coincidir con todo lo observado, es muy difícil de obtener.

          Ya es tradicional el dicho de que, a la semana de llegar a un país o a un emplazamiento difícil, el periodista es capaz de escribir un libro. Al año, apenas logra escribir un artículo. Y si se lleva un tiempo más largo en contacto co la realidad problemática, ya se vuelve incapaz de escribir ni una sola línea. Con la insensatez de sólo unos cuantos días en contacto con la compleja realidad catalana, unas cuantas primeras impresiones.


Más que política
         Barcelona es una realidad deslumbrante, "ciudad de los prodigios" la llamó un novelista. Da impresión de tener una vida social muy rica. La ciudad funciona, al menos aparentemente. Los medios públicos llegan muy regularmente. Por las mañanas, se ven más basureros -muchas mujeres, personas de color frecuentes- de lo normal en otros sitios, al menos en el "barrio bien" en el que he pasado estos días.

           Fuera de Cataluña, hay personas a las que les fastidia que los catalanes hablen catalán. Creen que lo hacen por motivaciones políticas. No comprenden que es una necesidad plenamente adquirida, que se sienten más cómodos expresándose en la lengua que aprendieron cuando eran niños.

          Ahora se me ha hecho evidente un detalle. La rotulación de los indicadores no es una moda de hace pocos años. En las instituciones y en los negocios, todo esta en catalán, bien rotulado en carteles nuevos y antiguos, ocasionalmente incluso ya ajados. Particularmente impresionan los letreros de las calles, más frecuentes y mejor cuidados que en otras ciudades: en todas las esquinas hay un letrero, en los comienzos de calle con una somera explicación de quien el es personaje que da nombre a la vía, todo en perfecto catalán. Una práctica tan pulcra y tan extendida no se improvisa, no es una ventolera que se le haya ahora antojado a la alcaldesa de turno.

         Otro detalle que me ha llamado la atención es la perfección del diseño. Unos carteles tan bien estructurados, con letras tan bellas como fácilmente legibles, suponen una posesión del diseño, que simultáneamente manifiesta el arraigo del catalán omnipresente y el dominio de un arte que más acierta cuanto menos se nota su artificio.

         Aparentemente, ya he dicho que la ciudad funciona bien, y lo hace en catalán dejando claro que el uso de su idioma no es una moda o un reciente imperativo político, sino la expresión popular de costumbres inveteradas. Podría parecer que esta región, Barcelona al menos, es mucho más, no está centrada en la política. Que la política es una tarea que ocupa sólo a la clase política, pero que -para el conjunto de la ciudadanía- éste es un problema más, para muchos no seguramente el más absorbente.


Pero también política
          Que la ciudad y la región no "pasan" de la política lo pone de manifiesto la votación alta en las elecciones y, más aún, la salida multitudinaria a la calle de las ciudades en las impresionantes manifestaciones de las "diadas". También, el conjunto tan numeroso que apoya en la calle el nacionalismos y, sobre todo, el bloque mayoritario en el Parlamento -personas serias, bien preparadas la mayoría-, sin fraccionamientos ni claudicaciones, sin dejar resquicio para las opiniones tan poco evidentes para los que no piensan como ellos.

          En este viaje, me ha sorprendido mucho la conversación mantenida con un taxista clarividente. Los miembros de este gremio (según me dijo, en Barcelona, los taxistas llegan a 10.500 personas), por ser ellos casi todos patronos, suelen ser muy de derechas. El taxista con el que en esta ocasión he conversado, al "picarle la antífona" diciéndole que -en una ciudad tan organizada- la gente parece "pasar" de la política, me sorprendió con una tajante sentencia: "en cuestiones de identidad, no se puede `pasar´". Perfectamente informado, expresándose con precisión, con una lógica no carente de pasión, razonó que Cataluña no puede dejar de ver que está injustamente tratada; que el gobierno central no quiere su independencia, porque se está aprovechando de su mayor contribución económica; que es cierto que Europa no va a permitir ahora su independencia (España, que es miembro de derecho, protestaría, porque dejaría de percibir su importante aporte económico), pero que Europa le va a presionar ahora sin duda a España para que sea más justa con Cataluña.
Personalmente, el taxista dice no fiarse de los políticos, porque todos miran sólo por sus intereses; pero que él, antes de tomar opiniones, mira lo que dicen los medios de comunicación de otros países, que todos presionan ahora a España para ser más comprensiva y más justa con Cataluña. Al decirle que en otros puntos de España no se ven las cosas de la misma manera, reconoció conocer estas opiniones por tener un yerno de Jaén con el que habla mucho de todo esto. Su valoración final estaba clara: "todos miran as cosas de acuerdo con sus propios intereses".

         Una golondrina no hace verano, y una opinión no puede condicionar una valoración global. Gente más despreocupada, también he encontrado. No debe ser un tema fácil para ser tratado. Incluso en las familias, cuando no hay acuerdo, se prefiere el silencio.


Y la Iglesia, ¿qué?

         El poderío de la Iglesia en Cataluña llama la atención. Los templos son suntuosos, algunos realmente espectaculares. Los edificios de los colegios de religiosos -Jesús María, La Salle, Jesuitas, los he visto estos días- son más majestuosos que los que sus Congregaciones tienen en otras ciudades. La arquitectura certifica la importancia que la Iglesia católica ha tenido siempre en Cataluña.
La descristianización, he oído ser mayor en Cataluña que en otras regiones españolas. Su cercanía a su tierra, con todo, es muy estrecha en la Iglesia catalana. Un detalles significativo, observado en estos días. Un monasterio de monjas de clausura de Sarriá, a las ocho de la mañana, se disponía a cantar Laudes, con la Iglesia vacía; el único oyente seglar, antes de empezar, me animó a quedarme: "Cantan perfectamente en catalán". En estas monjas no hay intención política alguna: cantar en catalán les ayuda a entenderse mejor con su Señor.

         La palabra pública de la Iglesia en Cataluña no resulta nada fácil. La mera convivencia intereclesial e intercomunitaria, tampoco será siempre fácil. Un reciente comunicado de la Conferencia Episcopal Catalana intentaba claramente la moderación, pero ha sido criticado por algunos de dar la razón a los independentistas (Tras mi vidriera, 2 Junio 2017: Respeto pero no comprendo). La descristianización avanzante, con todo, no es incompatible con grupos muy sensibilizados, con reductos eclesiales ejemplares.

          ¿Qué va a ocurrir en el futuro? El gran templo de la Sagrada Familia puede ser todo un símbolo. Una maravilla de arte. Una incuestionable manifestación de la fe de Gaudí, pero también un monumento ya más turístico que religioso. Algunos ya han pedido que los actos de fe se sigan celebrando en la vieja catedral gótica y que se deje la Sagrada Familia para los grandes eventos culturales.

          ¿Encontrará su equilibrado camino de futuro la Iglesia catalana?